Leer es pasión...

En cada día de mi vida he experimentado diversas sensaciones, dolor, amor, amistad, respeto, odio y muchas que quizás son comunes durante la adolescencia, sin embargo no hay nada que me aparte de dos sentimientos que siempre estarán calados en las más sensibles fibras de mi castaña piel: el amor y la pasión por la lectura. El amor por un lado por ser el único sentimiento que te hace feliz a la vez que te hace sufrir, cuando amas con todas tus fuerzas puedes estar segura que te deparará un sufrimiento devastador, sin embargo al final podrás sentir satisfacción al saber que has amado. Pero la lectura es diferente, no siempre puedes disfrutar de algo que no te exija mucho a cambio; cuando lees tu imaginación viaja más allá que en cualquier otro momento, es un momento íntimo, en el que solo tu alma y tu imaginación están conectados, no hay intrusos, solo la sensación de que vives una vida diferente porque sientes que vives lo que lees.
Sí, leer es pasión y la mayor pasión sin reproches que hay en el mundo es LEER....

lunes, octubre 20, 2025

Leyendo Canción de Fuego y Hielo - Reseña de Juego de Tronos

Hace poco inicie con el reto de leer la tan famosa Saga de George R.R. Martin, Canción de fuego y hielo, empezando con su libro “Juego de Tronos”, el cual fue una aventura muy fascinante, emocionante y me dejó con ganas de seguir leyendo la saga.

Mi primera introducción a la historia fue en formato audiolibro y si se me hizo un tanto complicada pero fue posible gracias al hecho de ir alternando con el libro en digital. Fuera de eso, me parece un libro menos complicado de leer de lo que imaginaba.

Aplausos de pie para este autor, sinceramente creo un mundo fascinante desde el primer libro y con personajes complejos y atrayentes, que logran que el lector quiera continuar para descubrir como se desarrolla su historia y como termina su destino.

Tengo que confesar que llegué a este libro gracias a mi más reciente obsesión con los libros de fantasía, derivado de lo mucho que disfruté otro libro que tiene dragones. Tengo 36 años y hace cerca de una década no leída una historia de fantasía, ahora quiero leer todas, incluso estas cuyo pico de popularidad paso hace unos años.

Juego de tronos es uno de esos libros que bien podrías esquematizar en un tablero para darle seguimiento, pues tiene una historia enriquecida en los diferentes hilos conductores de cada personaje, además tiene al menos 3 troncos de tramas principales; sin revelar detalles importantes de la trama, serian: 

1. Lo que sucede detrás del muro. 

2. El posible regreso de una de las casa poderosas.

3. El desenlace de quien se sentará en el trono de hierro.


Leerlo se siente como un juego de ajedrez, sin saber demasiado sobre sus reglas ni haberlo jugado, este primer libro de la saga es como ver a todos los principales jugadores posicionar sus fichas en los primeros movimientos del tablero, sin saber mucho en que será posible que se transforme en la psique de cada personaje y les haga optar por movimientos diferentes a los iniciales.

Los primeros capítulos del libro creo que pasan con mucha acción, sin embargo conforme avanza la historia creo que la intención del autor es que se profundice en la personalidad e intereses de sus personajes, de los cuales son tan complejos como el curso mismo de la trama. Resaltando personajes como Tyrion, Catelyn, Arya, Daenerys, entre otros.

Un punto que me pareció interesante en la forma de escribir del autor es que siento que su influencia como cineasta queda muy plasmada en su forma de desarrollar la historia, hace uno de herramientas más comunes en cine o television que en libros, lo que puede traducirse en interrupciones abruptas a medida que avanza la lectura, pero que a su vez también aporta riqueza visual a la imaginación del lector.

Me parece bastante notable como el escritor muestra la personalidad de las mujeres, fuertes, decididas, incluso muchas veces que sus parejas masculinas, incluso me sorprendió gratamente que, a diferencia de la serie, el sexo no sea un factor tan descriptivo e importante, que si bien es cierto, la capacidad de describir los encuentros no se destaca demasiado, lo cual agradezco, porque si el amor o las relaciones románticas no es una línea conductora muy importante en la historia, es mejor no darle mayor importancia a los encuentros sexuales de los personajes.

En conclusión, el libro me gustó tanto como para seguir leyendo la saga, pero tuvo algunos hueco en la trama con personajes muy importantes de los que esperaba actuaciones más relevantes y movimientos mejor pensados, las pocas muertes de este libro me pasaron casi desapercibidas y algunos puntos al final fueron bastante predecibles.

Su version en serie de televisión no es tan buena como el libro mismo, creo que se queda corta ante la capacidad del lector de imaginar una historia tan bien construida,pero de igual forma creo que es una adaptación bastante bien hecha.

domingo, marzo 10, 2024

La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero

Han pasado muchos años desde que pasé por aquí la ultima vez, sin embargo, no he perdido la pasión por los libros y las ganas de querer compartir un poco sobre mis experiencias lectoras.



“A mi esas crisis angustiosas me agrandaron el conocimiento del mundo. Hoy me alegro de haberlas tenido: así supe lo que era el dolor psíquico, que es devastador por lo inefable. Porque la característica esencial de lo que llamamos locura es la soledad, pero una soledad monumental. Una soledad tan grande que no cabe dentro de la palabra soledad y que uno no puede ni llega a imaginar si no ha estado allí. Es sentir que te has desconectado del mundo, que no te van a poder entender, que no tienen palabras para expresarte.”

La primera vez que este libro llegó a mis manos, lo que más llamo mi atención fue el nombre, definitivamente es llamativo, pero al saber que era de Marie Curie, supe que tenía que leerlo.  
Si quieres saber por qué se llama así, debes leer el libro.

Hoy quiero traerles una historia que no es mía, ni de la autora pero que ciertamente se convirtió en nuestras, la historia de María Curie; pero no es la biografía que todos pueden buscar en decenas de libros que se han escrito de esta maravillosa mujer científica que tuvo la osadía de ser la primera mujer en ganar un Premio Nobel, nada menos que en el área de Física en pleno siglo 18 cuando eran muy pocas las que tenían acceso a una educación superior. Este libro es diferente, es un libro que habla de momentos más personales y profundos de Madame Curie llevados a través de una narrativa profunda de la mano de Rosa Montero quien entrelaza los sucesos de Curie con sus propios duelos y pone al lector en contacto con los suyos propios.

La primera cita que arranca esta reseña es una muestra de la poderosa pluma de Rosa Montero, quien logra expresar de una forma muy profunda los momentos más complejos de la vida, en este caso la perdida de un ser amado, que aunque suele ser diferente para cada persona, no deja de ser un momento de profunda soledad e introspección. Rosa tiene una forma de escribir muy enriquecedora, quizás en algunos pasajes se extiende en una explicación que parece no acabar, pero, de la misma forma te lleva por un camino a comprender la profundidad de una Marie Curie que llegas a conocer profundamente en sus momentos más complejos, como cuando conoció a Pierre, cuando se dio de frente con su gran descubrimiento luego de mucho trabajar por ello, pero principalmente cuando perdió a su amado, que es el centro de toda la narración del libro. 

El libro me pareció no solo hermosamente escrito sino que en ningún momento idealizó a Marie Curie, más bien la humanizó, nos permitió ver a una mujer real, con tal transparencia que no parecía estar describiendo a alguien que alcanzó los máximos niveles de su profesión y que escaló un peldaño tan alto en las ciencias para que otras mujeres pudieran seguirla. Nos plantea además, muchas reflexiones para momentos complejos de la vida, a través claro de momentos de la vida misma de Marie, mostrando que a pesar de estar a más de 100 años a través en la historia de la humanidad, se enfrentó a cosas tan cotidianas en pleno siglo 21. 

De alguna forma Marie se convirtió en una amiga, con quien reí, llore y reflexioné.


"Lo Expresó muy bien Fernando Pessoa: <<La literatura, como el arte en general, es la demostración de que la vida no basta.>> No basta, no. Por eso estoy redactando este libro. Por eso lo estás leyendo."

Les recomiendo esta lectura, si les gusta conocer de grandes personajes, si quieren entender un poco la grandeza de los avances científicos de Marie Curie y sobre todo si quieres disfrutar una obra bien escrita que te hará reflexionar no solo de la vida de la autora y de su protagonista, sino que también pondrá delante de tus ojos los momentos más complejos de tu vida y tus relaciones humanas.

Related Posts with Thumbnails