Leer es pasión...

En cada día de mi vida he experimentado diversas sensaciones, dolor, amor, amistad, respeto, odio y muchas que quizás son comunes durante la adolescencia, sin embargo no hay nada que me aparte de dos sentimientos que siempre estarán calados en las más sensibles fibras de mi castaña piel: el amor y la pasión por la lectura. El amor por un lado por ser el único sentimiento que te hace feliz a la vez que te hace sufrir, cuando amas con todas tus fuerzas puedes estar segura que te deparará un sufrimiento devastador, sin embargo al final podrás sentir satisfacción al saber que has amado. Pero la lectura es diferente, no siempre puedes disfrutar de algo que no te exija mucho a cambio; cuando lees tu imaginación viaja más allá que en cualquier otro momento, es un momento íntimo, en el que solo tu alma y tu imaginación están conectados, no hay intrusos, solo la sensación de que vives una vida diferente porque sientes que vives lo que lees.
Sí, leer es pasión y la mayor pasión sin reproches que hay en el mundo es LEER....
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 21, 2013

Miércoles de Cinéfilos: The Great Gatsby

Hola mis queridos cinéfilos, hoy me complace hablarles de The Great Gatsby una excelente película que espero que la vean y si ya la vieron comenten conmigo qué les pareció.

Ficha técnica

Título: El gran Gatsby
Año: 2013
Duración: 143 minutos
País: EE.UU.
Género: Drama
Director:Baz Luhrmann
Guionistas:Baz Luhrmann, Craig Pearce
Actores: Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Joel Edgerton, Isla Fisher, Carey Mulligan
Antes de comenzar con la reseña les voy a contar algunos datitos de esta película. Si no lo sabían está basada en el libro del mismo nombre por el escritor Scott Fitzgerald y ha sido llevada a la pantalla grande cinco veces en los años 1926, 1949, 1974, 2000 y ahora en el 2013. 

La película que se realizo en el año 1926 fue una película muda de la cual ninguna copia sobrevivió y sólo existen algunas escenas.

El personaje de Jay Gatsby está basado en el traficante de Ron y ex Oficial de la Primera Guerra Mundial, Cedric Max Gerlach y el de Daisy Buchanan es ligeramente basado en Ginevra King, el romance de juventud de Fitzgerald. 

Nos trasladamos a los años 20 en un NY lleno de glamour, pobreza, desenfrenos en las fiestas y las cosas prohibidas ya no eran tan prohibidas. 

La historia la va contando Nick Carraway un hombre que ha quedado en la nada, se ha vuelto alcohólico, depresivo y lleno de ira, su médico lo ínsita a escribir todo lo que lleva dentro y que no se atreve a decir en voz alta.

Tras su escrito conocemos a varios personajes como su prima Daisy y su esposo Tom Buchanan; a Jordan Baker amiga de su prima y que tiene un leve interés romántico en Nick, y al gran señor Gatsby. 

Desde un principio me pareció que Nick estaba un poco obsesionado con su vecino de al lado pero no lo culpo ya que la presencia misteriosa y la personalidad de Gatsby atrae a cualquiera.

Les apuesto que todos se preguntaron quien en verdad es Jay Gatsby.

La película no demora mucho en revelar el centro de la trama, que es el amor y obsesión de Gatsby por un viejo amor y que Nick lo ayudara a volver a encontrase con ella.

El amorío va tomando cuerpo a medida que pasa la película, hasta que Gatsby le pide a su amada que deje todo y se quede con él. Podemos ver la lucha de ella por decidirse entre los dos hombres que quiere, en esa escena se desata un torbellino que da fruto a un nefasto acontecimiento y el amor profesado y las promesas quedan en el fondo en una lujosa piscina.

La película está muy buena , con unos excelentes actores, un excelente trama, mucho glamour y derroche que aviva esa gran época de los años 20’s. Me gusto que la música fuera contemporánea ya que no muchos cinéfilos la hubiera disfrutado igual con un Charlestón que es la música acorde con la época, de verdad no te tengo queja, desde el principio a fin me encanto, los efectos para dar vida a al NY de los 20’s fueron algo raros pero ni les cuento de eso ya que la trama y los actores no dejan que te percates de eso mucho.

Si no la han visto corran a verla y si la vieron ya saben que me pueden dejar un comentario y podemos intercambiar opiniones.

Trailer



Hasta el próximo miércoles de cinéfilos. 

domingo, julio 21, 2013

Rayuela: 50 años después

Hace 50 años Julio Cortázar publicó Rayuela, uno de los grandes clásicos de la literatura. La que fue su 5ta novela, además de otras obras hoy es elogiada por su calidad experimental y distinta que sigue marcando un hito en la literatura.

¿Quién fue Julio Cortázar?

Julio Cortázar nació en Bélgica, vivió casi toda su vida en Argentina y se nacionalizó francés pues vivió parte de su vida en París.

Es considerado uno de los escritores y pensadores  más innovadores y originales de su tiempo, destacado en la prosa poética y narraciones breves.

"La cultura es el ejercicio profundo de la identidad."
De todas sus obras, desde cuentos cortos, poemas, novelas entre otras aquella que lo lleva a convertirse en un clásico de la literatura es "Rayuela"

"El recuerdo es el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso."
Rayuela
Es quizás el libro donde Cortázar esta entero, con toda su complejidad ética y estética, con su cuestionamiento del lenguaje y la forma novelesca, con su imaginación y su humor. Cortázar empieza por proponer un acercamiento activo al libro y ofrece varias posibilidades de lectura. El lector ha de decidir: ¿Optar por el orden de lectura tradicional? ¿Seguir el tablero de dirección? ¿Remitirse al azar?. Después lo lleva a dos lugares distintos: «Del lado de allá», París, la relación de Oliveira y la Maga, el club de la serpiente, el primer descenso de Horacio a los infiernos; y «Del lado de acá», Buenos Aires, el encuentro de Tráveler y Talita, el circo, el manicomio, el segundo descenso. ¿Viaje hacia delante, viaje hacia atrás? Viaje iniciático, sin duda, del que el lector emerge tal vez con otra idea acerca del modo de leer los libros y de ver la vida.

Les invito en este su 50 aniversario Rayuela, o a aventurarse por cualquiera de las obras de este icono de la literatura.

martes, marzo 19, 2013

¿Qué estoy leyendo?

¿Qué tal apasionados?, últimamente he estado un poco alejada del blog, ya saben por cuestiones de tiempo pero eso no quiere decir que me he alejado de los libros. Aquí comparto con ustedes los libros que me acompañan en mi universo paralelo literario!

Perdona pero quiero casarme contigo
Federico Moccia
Tengo mucho tiempo deseando leer a Federico, pero no quiero leer nada de el sin antes terminar con la historia de amor con que lo conocí, la historia de Alex y Nikki.

Más allá del bien y del mal
Friedrich Nietzsche

Aún ni yo misma he decifrado las razones que me llevaron a leer este de todos los libros de este particular pensador alemán, pero debo decir que hasta lo que he leído es mucho más sencillo comprender alguno de sus pensamientos de lo que yo esperaba.

Como siempre mis lecturas se caracterizan por ser poco comunes  trato de combinar distintos géneros para no aburrirme.
¿Qué libros acompañan su universo literario?

miércoles, octubre 24, 2012

Grandes clásicos al cine: Anna Karenina y Les miserables

Los grandes clásicos jamás pasan de moda, siempre leerlos te transporta a un mundo diferente al mundo conocido.
Pronto llegaran a la gran pantallas dos clásicos que ningún joven lector debe perderse, incluso debemos empezar a leer estos libros aquellos que no lo hayamos hecho aún y a re-leerlos los que ya lo han hecho pues de seguro serán experiencias maravillosas.

Anna Karenina 

Obra publicada por  León Tolstói en 1877, aclamada como la obra cumbre del Realismo y primera gran novela del autor de origen ruso.
Aunque desde su aparición fue acogida como una reacción contra el movimiento naturalista francés, Tolstói sigue en Anna Karénina los modos del naturalismo hasta superados, al no considerar éste un fin en sí mismo. Clasificada como la última novela del primer estilo del autor, es la primera en que se traslucen las continuas crisis morales que sufrió el escritor en aquella época.

Ana Karenina, estremecedo­ra historia de adulterio en el ámbito de la alta sociedad rusa de la época. En ella Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal.


Les Miserables

Obra maestra del frances Victor Hugo, publicada en 1862 que relata la historia de Jean Valjean que es un ex-presidiario. Cuando llega al pueblo de D., rumbo a su pueblo natal y presenta su pasaporte -en el que figura como ex-reo y ''hombre peligroso''- en el ayuntamiento, nadie se digna a acogerle y a darle de comer, salvo don Bienvenido, el párroco. Traicionando a su protector, Valjean le roba la cubertería de plata, pero le detienen en los alrededores, llevándole frente al párroco. Don Bienvenido decide no denunciarle, pero le arranca una promesa: usar lo que ha tomado para hacerse un hombre de bien.


Ambos trailers me erizan la piel por completo, obras maestras literarias que una vez más ocupan las carteleras del 7mo arte. Esta navidad el cine se llenará de literatura.

martes, junio 02, 2009

Sopresas del Mes De Junio

Para aquellos que estan a la espera de que les cuente como me fue con el libro de John Grisham, pues con toda la pena posible, tendran que esperar un poco mas pues aun no lo termino, no es que este del todo malo, solo que estuve leyendo otras cosas que me alejaron de este libro, por otro lado ya llego el mes de junio y con el un nuevo autor del mes, solo que en esta ocasion sera autora y estara durante los meses de Junio-Julio...por supuesto habre una nueva encuesta a ver si adivinan de quien se trata...

Para este mes pueden esperar:
  • Peliculas!
  • Especiales de autores Clasicos
  • Secretos del Autor del mes
  • ESTRENO DEL FORO
  • Nuevo Template
  • CIRCULOS DE DEBATE DEL AUTOR DEL MES!!
NO SE LO PIERDAN!!

miércoles, noviembre 19, 2008

"La Iliada" y "La Odisea" de Homero

Si hablamos de clasicos...entre los clasicos griegos esta Homero, y quien no ha sido traladado a las guerras de la antigua Grecia o al amor del principe Paris por Elena que hace que este la lleve a Troya...y a quien no le han dado la moraleja del caballo de troya...pues Homero es el autor de estos libros y aqui podras descargarlos. Yo me lei un resumen de la iliada cuando estuve en la escuela y se que esta muy buena.

La IliadaEsta epopeya, debida a Homero, cuyo argumento es un episodio de cincuenta y un días, desarrollado en el décimo año de la guerra de Troya, constituye un monumento de la cultura universal y, en palabras de Dostoyevski, 'confirió a la ordenación de la vida terrestre y espiritual del mundo antiguo una estructura semejante a la que dio el cristianismo al mundo moderno'. En sus páginas, los dioses y los héroes actúan y luchan con impresionante grandeza. Esta obra proporciona al lector una fuente imprescindible para el conocimiento de los orígenes de la civilización clásica.




La Odisea
Junto con la «Ilíada», la ODISEA constituye una de las piedras angulares de la cultura occidental. El relato que hace HOMERO de las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca, ha sido desde siempre una mina inagotable de motivos e imágenes para escritores y artistas. Relatos como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, son sólo algunos de los episodios que han fecundado sin cesar la imaginación de los hombres. La Odisea es un relato inolvidable, cuyo protagonista, rico en recursos, se mueve por intereses y motivaciones mucho más próximos a los del hombre y la mujer de todos los tiempos.

miércoles, octubre 22, 2008

Veinte mil leguas de viaje submariono de Julio Verne

Este es otro de los clasicos que estan en mi coleccion...a ver si se acuerdan....

Veinte mil leguas de viaje submarino (en francés: Vingt mille lieues sous les mers) es una de las obras literarias más conocidas del escritor francés Julio Verne, escrita en 1869. Esta historia fue escrita en dos partes, mucho tiempo antes de que los submarinos fueran realidad.

Sinopsis

La historia comienza con una expedición a bordo del buque de la marina de guerra estadounidense Abraham Lincoln al mando del almirante Farragut que busca dar captura a un extraño cetáceo de un tamaño extraordinario, el cual produjo la desaparición misteriosa de diversas embarcaciones. Sin embargo, el buque naufraga al ser alcanzado por una tempestad y el profesor Aronnax y su acompañante Consejo son rescatados por el harponero canadiense Ned Land logrando llegar a nado a un lugar seguro. Una vez estuvieron a salvo, descubren que no se encuentran realmente en una isla, sino sobre una estructura metálica que está sobre la superficie del mar, en la cual logran acceder a su interior cuando son llevados al mismo por ocho enmascarados atraves de una compuerta.
En el interior del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo, quien les muestra toda la nave, en donde son muy bien tratados y les informa que quienes ingresan al Nautilus, no vuelven a salir nunca, por lo que les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida. A través de su personaje Aronnax, Jules Verne da testimonio de varios posibles inventos (escafandras autónomas para buceo, fusiles con balas eléctricas, máquinas para producir aire respirable etc.), otro elemento que hace interesante a la novela es la descripción de los paisajes que se van recorriendo en un gigantesco periplo, algunos de estos paisajes son bastante fidedignos ya que Verne solía basarse en las crónicas y diarios de viajeros reales, como es el caso del recién fotografiado Mar de ardora, otros son especulaciones en donde deja libre su imaginación (por ejemplo la llegada al Polo Sur).
Después de mucho tiempo de aventura, perseguido y prácticamente cercado el Nautilus los tres tripulantes prisioneros escuchan al capitán Nemo tocar en un piano música «al modo escocés» (pulsando sólo las teclas negras) y a los tripulantes repetir la palabra Maelstrom ante esto deciden huir y son rescatados por unos pescadores.
En esta novela el capitán Nemo y sus seguidores parecen suicidarse en el gigantesco torbellino del Maelstrom aunque el final queda abierto.

domingo, octubre 19, 2008

Cien Años de Soledad de Gabril Garcia Marquez

Si de Clasicos hablamos...pues quien no conoce al clasico latino que Gano el Nobel..pues si Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, un libro lleno de sentimieno y es que no podemos esperar menos de este gran autor...

Sinopsis
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de "Cién años de Soledad" leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso "boca a boca".


Related Posts with Thumbnails