Leer es pasión...

En cada día de mi vida he experimentado diversas sensaciones, dolor, amor, amistad, respeto, odio y muchas que quizás son comunes durante la adolescencia, sin embargo no hay nada que me aparte de dos sentimientos que siempre estarán calados en las más sensibles fibras de mi castaña piel: el amor y la pasión por la lectura. El amor por un lado por ser el único sentimiento que te hace feliz a la vez que te hace sufrir, cuando amas con todas tus fuerzas puedes estar segura que te deparará un sufrimiento devastador, sin embargo al final podrás sentir satisfacción al saber que has amado. Pero la lectura es diferente, no siempre puedes disfrutar de algo que no te exija mucho a cambio; cuando lees tu imaginación viaja más allá que en cualquier otro momento, es un momento íntimo, en el que solo tu alma y tu imaginación están conectados, no hay intrusos, solo la sensación de que vives una vida diferente porque sientes que vives lo que lees.
Sí, leer es pasión y la mayor pasión sin reproches que hay en el mundo es LEER....
Mostrando entradas con la etiqueta holocausto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta holocausto. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 11, 2014

Reseña: El pianista del gueto de Varsovia de Wladyslaw Szpilman

Hay momentos y situaciones que marcan la vida de un ser humano; ser padre, lograr un sueño anhelado, cometer un error irreparable, entre otras. Esas otras pueden ser infinidades de circunstancias pero una de las principales es perder la libertad.

Ser libres es algo que nace con cada ser humano, es tan intrínseco de nuestra condición de seres vivos casi como respirar, ni siquiera lo notamos algunas veces, incluso no la apreciamos. Es la privación de su libertad la que lleva a Wladyslam Szpilman a contar su historia, recuerdos de momentos vividos entre oscuridad, miedo y huidas para salvar la vida pero sobre todo momentos de aprisionamiento de lo que más el amaba, la música.
“Lying is the worst of all evils. Everything else that is diabolical comes from it.”
El pianista del gueto de Varsovia que podría ser una narración mordida, llena de rencor en realidad es una historia nostálgica contada por el propio protagonista de los hechos sucedidos en el libro pero escrito por la maravillosa pluma del autor polaco Jerzy Waldorff quien fue amigo de Szpilman y según el prologo escrito en la primera edición del libro en 1946, trato de escribir la historia lo más apegada posible a lo que contó el protagonista.

Los hechos atroces ocurridos durante la segunda guerra mundial, encabezados por Hitler y los nazis no son ocultos para nadie, existen muchos libros que cuentan con detalle la historia pero leer de primera mano lo que vivió Szpilman en la invasión a Polonia no tiene comparación. Desde la primera página el autor te ubica en la situación de la época, la incertidumbre, los rumores, las acciones de los alemanes hacia los judíos. Al inicio pensé que Szpilman gozaría de algún tipo de beneficio o privilegio por ser un músico reconocido pero no fue así, poco a poco sus libertades fueron disminuidas hasta ser acorralado por el gueto y verse forzado a huir para salvar su vida.

Para mi el libro es una verdadera joya, no solo un clásico literario sino una pieza de la historia del ser humano, además de que su lectura es completa, te trasmite sentimientos de todo tipo, al inicio cuando conoces al protagonista y su pasión por la música es más nostalgia que otra cosa, luego empiezas a vivir junto a Szpilman su sufrimiento por perder el derecho a vivir, al final cuando inicia la huida la adrenalina se dispara y no puedes despegarte porque necesitas saber que sucede, como logra salvarse y lo que te deja al terminar el libro es una sensación grata de alivio y otra de tristeza porque no todos los perseguidos por el régimen tuvieron la misma suerte que el protagonista.
“And now I was lonelier, I supposed, than anyone else in the world. Even Defoe's creation, Robinson Crusoe, the prototype of the ideal solitary, could hope to meet another human being. Crusoe cheered himself by thinking that such a thing could happen any day, and it kept him going. But if any of the people now around me came near I would need to run for it and hide in mortal terror. I had to be alone, entirely alone, if I wanted to live.”
En el 2002 Roman Polanski dirige la versión cinematográfica, “El Pianista” y aunque Szpilman muere antes de ver su historia en pantalla gigante la misma se convierte en un éxito haciéndose merecedora tres premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood como Mejor actor, Mejor director y Mejor Guion Adaptado, Goya a la Mejor Película Europea y la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.

sábado, febrero 16, 2013

The Storyteller de Jodi Picoult

El Holocausto y la segunda guerra mundial son una de mis obsesiones. Me impresiona mucho como el mundo llegó a una situación tan desequilibrada como esa, incluso he llegado a pensar que en mi vida pasada estuve en un campo de concentración. Por eso cada libro, película o documental que tenga lago que ver con este suceso de la historia es como un imán que me atrae sin que siquiera me de cuenta, y si es Jodi Picoult la autora de dicho libro entonces tengo que leerlo cuanto antes.

The Storyteller

Autora: Jodi Picoult
Editorial:  Atria
Fecha de publicación: 26 de febrero de 2013
Sage Singer una solitaria panadera, hasta que se hace amiga de un anciano que es especialmente querido en su comunidad. Josef Weber es el profesor retirado favorito de todos y entrenador de ligas menores. Un día se le pide un favor Sage: matarlo. Impresionada, el Sage se niega y entonces Josef le confiesa su secreto más oscuro - que merece morir porque había sido un guardia SS nazi. Y la abuela de Sage es una sobreviviente del Holocausto. 

¿Cómo reaccionar al mal cuando es tu vecino? ¿Puede alguien que ha cometido actos atroces realmente purgar con buena conducta posterior? Puedes ofrecer el perdón a alguien si no eres tú quien fue tratado injustamente? Y, si Sage incluso considera la solicitud, ¿es venganza... o la justicia?

domingo, octubre 03, 2010

Recomendación: Juventud sin Dios de Ödön von Horváth

Como estoy leyendo un libro relacionado directamente con el Holocausto y en nazismo que mejor que traerles una recomendación cercana a ese tema.

Y espero que estén pendiente para el resultado de la segunda etapa del concurso y una sorpresa especial!!

37800_1_juventudsindios

Juventud sin Dios

Autor: Ödön von Horváth

La novela sobre el origen del mal en la alemania nazi

La novela cuenta el debate interno de un maestro al que se le exige que eduque moralmente a sus alumnos para la guerra. Araque la la esencia misma de la dictadura, nuestra victoria personal de anteponer la moralidad a la tendencia generalizada a adaptarse de manera oportunista al fascismo.
El protagonista, un humanista activo, hace frente al totalitarismo sin que al final le importe el perder su empleo ni su puesto en la sociedad. Es testigo de la del embrutecimiento generalizado de la sociedad, cuyo índice es el comportamiento fascista de su propia clase escolar.

La cinta blanca, de Michael Haneke, mejor película europea del año, versa sobre el mismo asunto: las raíces de la intolerancia en la Alemania anterior al estallido de la II guerra mundial.

Related Posts with Thumbnails