
Marc Levy
Las Cosas que no nos Dijimos
La nueva y sensacional novela del autor francés que ha cautivado al mundo.
Con más de 15 millones de ejemplares de sus novelas vendidos en todo el mundo, Marc Levy se ha convertido en un referente indiscutible de la literatura contemporánea. Con su nueva novela, Las cosas que no nos dijimos, Levy va un paso más al lá y arrastra al lector a un universo del que no querrá salir. Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh, su padre. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, su padre no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: su padre ha muerto.
Mi Opinión
Para algunos es una novela aburrida, para otros sin sentido pero lo cierto es que para comprender el verdadero mensaje de esta historia tienes que haber pasado por situaciones similares con los padres.
Las relaciones paternales son una de las que más problemas presentan, a pesar de tener la misma sangre atraves de las décadas los padres e hijos se empeñan en odiarse los unos con los otros y este es el tema central del libro, la historia de como Julia y su padre no tiene comunicación alguna y el mismo día de la boda de Julia su padre será enterrado.
La historia inicia en el momento en que Julia recibe la noticia que su padre murió y será enterrado el mismo día de su boda, para cualquier hija esta sería una noticia catastrófica pero a diferencia, Julia no sabe que sentir, si rabia, dolor o simplemente vació. Y eso es exactamente lo que sucede cuando la relación con tus padres no es la que debería ser.
Esa es la principal razón por la que me conecte tanto con el personaje de Julia, jamás he tenido una buena relación con mi madre y a mi padre no lo conocí y siempre he querido tener esa pequeña oportunidad que la vida le brinda a Julia de disfrutar un poco más de su padre.
Si hablamos de la escritura del libro tengo que alegar que si bien es cierto el escritor es un poco tajante en sus diálogos y un poco apresurado en echos es un gran escritor, por lo menos eso me parece porque supo tomar una historia y poco a poco te introduce otra sin que sepas en que terminará.
Sin duda alguna se los recomiendo, es un libro que todo padre e hijo debe leer para que comprenda un poco desde otro punto de vista los muchos errores que cometemos los hijos juzgando las actitudes de los padres y a su vez los padres tratando de dominar siempre la vida de los hijos.
Aquí les dejo mi parte favorita para que comprendan un poco los sentimientos que faltan cuando hace falta el padre...
Quieres que hablemos a corazón abierto, entonces me gustaría hacerte una pregunta y que me prometas responder con sinceridad. ¿Cuánto tiempo habrá durado tu historia de amor más larga? No te hablo de Tomas, ni de sentimientos soñados, sino de una relación vivida. ¿Dos, tres, cuatro, cinco años tal vez? Qué más da, dicen que el amor dura siete años. Vamos, sé sincera y contéstame. ¿Serías capaz durante siete años de entregarte a alguien sin reservas, de darlo todo, sin límites, sin dudas ni temores, sabiendo que esa persona a la que quieres más que a nada en el mundo olvidará casi todo lo que habréis vivido juntos? ¿Aceptarías que tus atenciones, tus gestos de amor se borraran de su memoria, y que la naturaleza, a la que le horroriza el vacío, llenara un día esa amnesia con reproches y anhelos no cumplidos? Consciente de que todo ello es inevitable, ¿encontrarías pese a todo la fuerza de levantarte en mitad de la noche cuando la persona a la que quieres tiene sed, o simplemente una pesadilla? ¿Tendrías ganas todas las mañanas, de prepararle el desayuno, de velar por distraerla todo el día, divertirla, leerle cuentos cuando se aburra, cantarle canciones, salir porque necesitará que le dé el aire, incluso cuando hace un frío helador? Y, al llegar la noche, ¿ignorarás el cansancio, irás a sentarte al pie de su cama para aplacar sus miedos y hablarle de un porvenir que, irremediablemente, vivirá lejos de ti? Si tu respuesta a cada una de esas preguntas es sí, entonces perdóname por haberte juzgado mal, sabes de verdad lo que es amar. -¿Me estás hablando de mamá?
- No, querida, te estoy hablando de ti. Este amor que acabo de describirte es el de un padre o una madre por sus hijos. Cuántos días y cuántas noches pasados velando por vosotros, al acecho del más mínimo peligro que pudiera amenazaros, mirándoos, ayudándoos a crecer, secando vuestras lágrimas, haciéndoos reír; cuántos parques en invierno y cuántas playas en verano, cuántos kilómetros recorridos, cuántas palabras repetidas, cuánto tiempo dedicado a vosotros.