Leer es pasión...

En cada día de mi vida he experimentado diversas sensaciones, dolor, amor, amistad, respeto, odio y muchas que quizás son comunes durante la adolescencia, sin embargo no hay nada que me aparte de dos sentimientos que siempre estarán calados en las más sensibles fibras de mi castaña piel: el amor y la pasión por la lectura. El amor por un lado por ser el único sentimiento que te hace feliz a la vez que te hace sufrir, cuando amas con todas tus fuerzas puedes estar segura que te deparará un sufrimiento devastador, sin embargo al final podrás sentir satisfacción al saber que has amado. Pero la lectura es diferente, no siempre puedes disfrutar de algo que no te exija mucho a cambio; cuando lees tu imaginación viaja más allá que en cualquier otro momento, es un momento íntimo, en el que solo tu alma y tu imaginación están conectados, no hay intrusos, solo la sensación de que vives una vida diferente porque sientes que vives lo que lees.
Sí, leer es pasión y la mayor pasión sin reproches que hay en el mundo es LEER....
Mostrando entradas con la etiqueta Miércoles de Cinéfilos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miércoles de Cinéfilos. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 09, 2014

Miércoles de Cinéfilos: Crítica de Maléfica

Hola mis queridos lecto-cinéfilos, primero quiero disculparme por la larga ausencia y espero quedarme con ustedes mucho tiempo más.

Este miércoles les traigo una fantástica historia de Disney, es la historia jamás contada del hada malvada de la bella durmiente.
Título: Maléfica
Título original: Maleficent
Película: británico-estadounidense
Productora: Walt Disney Pictures
Director: Robert Stromberg
Guión: Linda Woolverton
Reparto: Angelina Jolie, Juno Temple, Elle Fanning, Miranda Richardson, India Eisley, Sharlto Copley, Sam Riley, Brenton Thwaites, Imelda Staunton, Marama Corlett, Peter Capaldi, Toby Regbo, Lesley Manville, Kenneth Cranham, Agathe Anne G, Craig Izzard, Hannah New, Osmond Edd, Jo Osmond, Liam McKenna, Guy Potter, Julian Seager.

Cuenta la historia que el Páramo en un lejano reino mágico al borde de un reino humano, habita un dulce hada llamada Maléfica, entre paisajes increíbles y criaturas sorprendentes esta bella hada crece en soledad. Un día el reino humano trata de invadir el Páramo, pero Maléfica y las criaturas que habitan con ella le impiden la invasión y le ganan a los humanos. Esto hace que el rey quede muy ofendido y lleno de odio hacia todo lo que rodea Maléfica y dicta que el primer hombre que lo vengue, le dará su trono.
¿Que pasara con la oferta del Rey? ¿Podrá Maléfica seguir protegiendo su reino y a ella?

Fue interesante ver la bella durmiente bajo él prisma del villano. Saber la razón del porqué de su cruel maleficio.
Nunca pensé que el personaje, que desde mi niñez, era la mala, podía ser representada como un hada cálida y buena, como se presento en la trama de la película.
Fue un nuevo y original planteamiento del cuento de hadas del que estamos acostumbrados. Todo no es color de rosa, y la villana no siempre es villana porque sí, siempre hay más que contar. Este enfoque hace del cuento de Disney, una película con un mensaje de amor profundo y verdadero.
Angelina Jolie realizó un papel magistral, demostrando en esta ocasión que puede realizar cualquier papel, logrando transmitir toda clase de emociones en el espectador.


Su vestuario y la escenografía fueron impecables, proyectando una gran fuerza y elegancia, adornada con la espectacular belleza de la actriz.
Fueron muy pocas cosas que no me gustaron, uno que otro detalle con los efectos especiales pero la trama y la actuación de Angelina hacen que se te olviden.

La película es súper recomendable, no dejen de verla, le pongo un diez!.

Trailer

 

Me despido de ustedes, un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilos, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.

By
Steph.

miércoles, mayo 21, 2014

Miércoles de Cinéfilos: La Vie d'Adèle (La vida de Adèle)

Gracias a Cine Kermesse por la invitación a la Premiere de La Vie d'Adèle en Cinermark, Panamá.


La vida de Adéle, basada en la novela gráfica de Julie Maroh ‘El azul es un color cálido‘, 
es una de esas historias progresistas que está dando mucho de que hablar y que podría ser demasiado adelantada al pensamiento de muchos pues ha recibido criticas negativas a pesar de haber recibido muchas nominaciones y halagos por parte de diversas premiaciones a nivel internacional incluso haciéndose ganadora de algunas como “La Palma de Oro” en el Festival de Cannes 2013 y Mejor película independiente internacional en los British Independent Film Awards. 

La producción cinematográfica francesa, dirigida por Abdellatif Kechiche relata la historia sobre la vida de Adèle (Adèle Exarchopoulos) que descubre su sexualidad en las manos de la chica del pelo azul, Emma (Léa Seydoux), pero más allá de solo contar esta trama, la película muestra de alguna forma diversas fases de una vida de una chica que a mi punto de vista no está completamente segura de lo que quiere, ni en el presente ni en el futuro. 
El personaje principal, Adèle representa una chica muy común, en una etapa de la vida donde quizás todos nos hemos encontrado en algún momento, quien desorientada sigue la rutina que dictan sus padres y sus amigas, pero llegados a cierto punto el camino inicia una bifurcación que la llevará a una situación que no se ha planteado con anterioridad, la cual la pondrá frente a frente con decisiones que la harán madurar mucho más de lo que ella imagina. 

Por otro lado tenemos a Ema, la antítesis de la primera protagonista, una chica más grande en edad y madures y que aunque parece que entrará a la vida de Adèle como un torbellino lo que percibes que con mucha calma va transformando cosas podría decirse que sin que la misma Adèle lo perciba. 

¿Qué pasa cuando los caminos de estas chicas logran cruzarse y empiezan a entrelazarse en uno solo?, una cascada de emociones que con mucha fuerza se lanzan ambas actrices mostrando al espectador un despliegue de intensas escenas donde la sensualidad y sexualidad se manifiestan ocupando el centro de cada fotograma, el reflejo del frenesí del primer amor. 

Al final lo que queda es una producción arriesgada, que aunque lo cierto es que ha recibido inmensas críticas de los grandes conocedores del séptimo arte, la realidad es otra cuando se tropieza con un público que no siempre mantiene una mente abierta en cuanto a los temas tocados en la película. Pero separados de los prejuicios vemos una película que muestra las diferentes etapas de la vida de una persona, la forma en que el amor puede brindar un nuevo cristal para ver las situaciones a las que nos enfrentamos pero que a pesar de esto puede llegar a causarnos un desgarrador dolor. 

Es una película que no todos llegamos a comprender lo que intenta transmitir pero con un mensaje muy fuerte que busca plasmar un espejo de nuestra sociedad sin entrar mucho en temas como discriminación o prejuicios, por el contrario va mostrado la evolución de la historia como quien no quiere darle mucha importancia e incluso podría en algunos puntos volverse aburrida para el espectador para luego desencadenar otra serie de eventos una vez que Adèle alcanza una nueva etapa de su vida, llevando a Emma a iniciar a fuerza un camino nuevo. 

La vida de Adèle se convertirá en la película de la que tendrás mucho que comentar, al final podría convertirse en tu película preferida o quizás no, pero definitivamente te hará analizar temas y situaciones que muchas veces no decimos en voz alta. 

En conclusión, una película que no puedes dejar de ver. 

Trailer

sábado, febrero 22, 2014

Catching Fire: recuerda quien es tu verdadero enemigo

Esta crítica debió llegar como parte de los Miércoles de Cinéfilos donde la supervisora de la sección (Steph) me cedió su espacio para hablarles un poco de lo que me pareció esta película pero tuve un pequeño retraso, al final más vale tarde que nunca cierto?, espero que la disfruten.
Hay muy pocas cosas que no se han dicho de una de las adaptaciones más exitosas del 2013, la película más esperada en el mes de noviembre por miles de lectores de la exitosa trilogía escrita por Suzanne Collins, sin embargo Apasionados por los libros no puede quedarse sin pronunciar opinión sobre esta película, especialmente porque somos parte de los miles de fanáticos que hemos vivimos cada emocionante avance de las películas de los Juegos del Hambre.


A pesar de que la película estreno en noviembre del año pasado, no fue hasta hace menos de un mes que finalmente pude verla y créanme que lamento no haberla visto en pantalla gigante.

Desde el guión hasta los efectos, cada uno de los nuevos personajes y los pequeños cambios a la trama, amé la película de principio a fin.

Antes de continuar debo aclarar que esta crítica puede contener spoilers aunque no creo que haya alguien en la tierra que no haya visto la película o leído el libro.

Para aquellos que hemos leído los libros sabemos que la historia es muy buena, y aunque muchos se quejaron de que Los juegos del hambre distaron mucho de ser una gran adaptación estoy segura que En llamas lleno sus expectativas por las dos películas.


El inicio de la película no es lento, no podría serlo con la carga de acción y emoción que tiene el libro, vemos una Katnis distinta que no solo está atormentada por los recuerdos de la arena sino que pronto se encuentra preocupada por los que ama, el presidente Snow le ha dado un ultimátum, debe asegurarse de que el romance sea lo suficientemente real para él, porque ella se ha convertido en la esperanza, sus bayas fueron suficiente para iniciar el desequilibrio de un sistema muy delicado.

Pero sabemos que Katnis en realidad no pidió ser una revolucionaria, ella nunca quiso ir contra el sistema, siempre mantuvo sus quejas reservadas únicamente para sus momentos de caza junto a Gale, incluso hace lo que está en sus manos para conseguir lo imposible, que Snow le perdone su vida pero falla. Pronto se da cuenta de que nada servirá para sobrevivir ni siquiera para salvar a su familia, pues el capitolio no está dispuesta a dejarla en paz. Así que ella se empaña en salvar lo único que puede dada sus circunstancias. Pero lo que no sabe es que detrás del show que se presenta frente a ella se cuece uno de los más elaborados planes para vencer a todo lo que oprime a Panem, pero sobre todo para salvarla a ella.


Pero un momento, todo esto lo sabemos los que hemos leído los libros pudimos en la película reconocer cada momento, cada pista que hemos leído en el libro y que en su momento reveló el gran propósito pero, ¿Que sucede con el espectador que solo fue al cine a ver una buena película?, no me imagino su reacción con el gran final, cuando poco a poco se va develando detalles cruciales de la trama, el momento en que declaran que los vencedores volverán a la arena, cuando se dan cuenta de que no hay forma infalible de que Katnis o Haymith salven a Peeta, y cuando ven que por mucho que los tributos se quejen, se tomen de las manos, no hay forma de que Katnis y Peeta no vuelvan a la arena. Si todos estos momentos que yo como lectora ya conocía y fueron emocionantes, y los disfruté por completo, para aquellos que no conocían la historia debió ser emocionante hasta lo inimaginable.

A pesar de que para mi fue muy obvio que la arena era un reloj fue mucho más mortal de ver que la primera película, creo que ver los ataques fue como revivir los momentos en que los leí porque sabemos que con el libro podemos saborear más el dolor de Katnis, su frustración e inseguridad en sus supuestos aliados.

Como dije al inicio, no hay mucho que se pueda decir que no hayan dicho ya, así que hice este top 5 de las cosas que más me gustaron de la película:

1. Katnis corriendo en el momento en que descubre que volverá a la arena

2. El rostro de Effie al sacar el nombre de Katnis anunciando que volvería a los juegos

3. Katnis en el centro de entrenamientos deslumbrando a todos con la flecha

4. Katnis y Peeta: Nos vemos a medianoche.

5. El final. Los efectos especiales, la furia de Katnis, todo hasta la frase “No existe el distrito 12”, y el sinsajo liberado, por supuesto que lo amé.

Al final creo que aunque si hicieron falta algunas cosas creo que el guión fue muy bien llevado, tomaron lo más visual del libro y lo transformaron magistralmente en una gran producción, las distintas actuaciones de los actores les dieron vida a los personajes con algunos toques adicionales pero que en realidad perfeccionaron más cada personalidad, los efectos especiales no solo mejoraron sino que fueron espectaculares, en materia visual la película supera a la primera con creces, en fin que nos les quede duda de que es una de las mejores adaptaciones que veamos, lo cual es bueno y malo a la vez. Bueno pues por obvias razones, disfrutamos de una excelente película pero malo porque nuestras expectativas para la próxima son enormes por lo que el equipo de producción, los actores y todos los relacionados con la filmación y post- producción de Sinsajo 1 y 2 tendrán que superar una gran demanda por parte de los lectores y fanáticos de la trilogía.


No quiero quedarme sin conocer sus comentarios al respecto así que espero sus comentarios acerca de la película.

miércoles, febrero 12, 2014

Miércoles de cinéfilos: Crítica de The Spectacular Now.


Hola mis queridos lecto-cinéfilos, como ya se está acercando el día del amor y la amistad les traigo una comedia romántica basada en el libro de Tim Tharp, The Spectacular Now.

Ahora está de moda llevar casi todos los libros que se pueda a la gran pantalla, antes también se hacía pero ahora cada libro que salga va al cine, ¿por qué creen está pasando este fenómeno en Hollywood?

Título original: The Spectacular Now
País: USA
Estreno en USA: 02/08/2013
Director: James Ponsoldt
Guión: Michael H. Weber, Scott Neustadter
Reparto: Shailene Woodley, Miles Teller, Mary Elizabeth Winstead, Brie Larson, Jennifer Jason Leigh, Kyle Chandler, Bob Odenkirk, Andre Royo, Dayo Okeniy.

Esta es la historia de Sutter Keely y tiene 18 años. “En comparación con otros chicos, no he experimentado muchas dificultades. No realmente. He tenido mis problemas. Han pasado cosas, por supuesto. Pero siempre pasan cosas, ¿no? Pero el verdadero reto en mi vida, la verdadera dificultad... soy yo. Siempre he sido yo. Siempre he tenido miedo, desde que tengo uso de razón. Miedo a fracasar, a decepcionar a la gente, a herir a la gente, a ser herido. Antes, si no bajaba la guardia y me concentraba en otras cosas, en los demás, si no sentía nada, entonces no podían herirme. Me equivoqué. No solo me hice insensible al dolor sino a todo, lo bueno y lo malo, hasta que ya no quedaba nada. Está bien vivir en el presente pero lo mejor del presente es que mañana habrá otro. Y ahora haré que cada momento cuente. Atentamente, Sutter Keely.” (Cita de la película)



Por otro lado tenemos a Aimee una chica simple, algo inadaptada socialmente, pero por cosas del destino se topa con Sutter y la vida de ambos sin querer da un giro de 360°.

The espectacular now nos cuenta la historia del chico fiestero que no quiere compromisos con nada ni con nadie, tiene un problema con el alcohol y al conocer a Aimee se le prende el foquito de querer ayudarla para que no viva en la sombras.

La trama me gusto, no es que fuera tan diferente que digamos pero tiene su encanto, hasta me dieron ganas de leer el libro, pero eso está en veremos.

El personaje de Sutter es cool ya que es bien alivianado y siempre anda con un vaso grande lleno de cola y algo más…
Con el personaje que tuve algún problema fue con ella, ya que me molesta que pongan a las chicas como rémoras de los chicos que son sus novios ya sea en películas, libros o series.

Hay una parte en la película que ellos discuten y Aimee no entiende o en su cerebro no le entra que él no quiere o no puede pensar en lo que ella le está diciendo y la chica sigue insistiendo y en vez de preocuparse por ella se preocupa es por él, eso me molesta, deberían cambiar eso en las tramas.


En sí es una película entretenida, con sus bajones y sus altas, le pongo un siete en la escala del diez, una recomendación para este viernes 14, si tu plan es quedarte acurrucada en casa con tu persona especial.

La enseñanza que nos deja está loca y disparatada historia de amor es: a veces pensamos que hacemos bien en hacernos una coraza para que los demás no nos lastimen, pero estamos desperdiciando la oportunidad de sentir y vivir esas experiencias malas y buenas que nos hacen ser quienes somos.

Trailer


Me despido de ustedes, un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilos, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.
By
Steph.

miércoles, febrero 05, 2014

Miércoles de Cinéfilos: Crítica de "Una Cuestión de Tiempo" (About the time)

Hola mis queridos lecto-cinéfilos, comenzamos el mes del amor y la amistad y la primera película de este mes es una tierna historia de amor, les hablo Una cuestión de tiempo, veamos cómo me fue con esta película.

Título: Una cuestión de tiempo.
Título original: About Time.
País: Reino Unido.
Estreno en USA: 01/11/2013.
Director: Richard Curtis.
Guión: Richard Curtis.
Reparto: Rachel McAdams, Domhnall Gleeson, Bill Nighy, Tom Hollander, Margot Robbie, Lee Asquith-Coe, Lindsay Duncan, Paige Segal, Catherine Steadman, Nichola Fynn, Vanessa Kirby, Lisa Eichhorn, Paul Blackwell, Will Merrick, Matt Butcher.

Esta es la historia de nuestro amigo Tim, un chico tímido que al cumplir 21 años su padre le revela un gran secreto de familia, Tim al escuchar semejante revelación no le cree a su padre, pero intenta comprobar si es cierto y se da cuenta que puede ir en el tiempo y cambiar las cosas malas que le pasan por buenas.
El viaja a Londres a trabajar en bufete de abogados. En una noche conoce a Mary la chica de sus sueños, ellos se gustan, quedan para encontrarse otra vez. Pero en un desafortunado viaje en el tiempo borra el momento en que la conoció.

El hace todo lo posible para volver a verla, hasta que finalmente en un astuto viaje en el tiempo la conquista.

Tim utiliza su don especial para crear, salvar e impedir desastres en el trabajo, pero descubre que su don tan especial no puede preservar de las angustias ni de los altibajos que afectan a cualquier familia. Viajar en el tiempo tiene restricciones y puede ser peligroso.

Una cuestión de tiempo es la típica comedia romántica con sus enseñanzas al final de la película, no estoy diciendo que esta mala sino que es igual a las demás que he visto, está la variante de que él puede viajar en el tiempo y hace las cosas algo divertidas ya que el no es un techado de virtudes, le pasan cada cosa que si no tuviera ese don no sé que seria del pobre Tim.
La relación entre él y Mary fue muy linda y a la vez simple, después del tropiezo con su viaje en tiempo el pudo conquistarla y se enamoraron perdidamente para siempre, quizás alguito de dramita no le viniera mal al trama de la película, se lo pusieron por parte de la hermana que le faltaban como vente tornillos en esa cabeza, no sé, no me llego a convencer en ese rumbo.

En fin, la película me gusto, me hizo reír varias veces, espere algo más de la trama, Tim se podía buscar más problemillas con ese don tan especial y la historia de amor hacerla más interesante, pero cumplió el cometido de ser entretenida, fresca y con sus valores y enseñanzas. Se las recomiendo, yo le estoy dando un siete de diez.

Una cuestión de tiempo nos deja que no necesitamos viajar en el tiempo para ser felices.


Me despido de ustedes, un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilos, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.

By Steph.

miércoles, enero 29, 2014

Miércoles de Cinéfilos: Crítica de La vida Secreta de Walter Mitty




 Hola mis queridos lecto-cinéfilos, este miércoles les traigo el remake de La vida secreta de Walter Mitty de 1947, basada a su vez en la historia corta de James Thurber.

Título: La vida secreta de Walter Mitty

Título original: The Secret Life of Walter Mitty
País: USA
Director: Ben Stiller
Guión: Steve Conrad
Reparto: Ben Stiller, Kristen Wiig, Sean Penn, Adam Scott, Patton Oswalt, Shirley MacLaine, Kathryn Hahn, Efraiem Hanna, Terence Bernie Hines, Joey Slotnick, Adrian Martinez, Jonathan C. Daly, Jennifer Leigh Mann, Barbara Vincent, Alex Kruz
Life
“To see the world, things dangerous to come to, to see behind walls, draw closer,to find each other and to feel. That is the purpose of life.“

“Ve el mundo, los peligros que vendrán,

Lo que hay tras los muros…

Se encuentra con otras personas y siente”
Walter Mitty un hombre cuya vida es monótona, tiene una peculiar imaginación, al no tener el valor a enfrentar sus miedos y luchar por lo que quiere, deja que su mente divague por diversos escenarios en que él es una especie de súper héroe, trabaja como director de negativos fotográfico en la revista Life. 

A pesar de la vida tan aburrida que lleva, la única que le llena de ilusión y felicidad es su nueva compañera Cheryl.
Walter recibe una caja del famoso fotógrafo Sean O'Connell, donde él le manda una serie de negativos y entre esos estaba el negativo número 25, para la nueva portada de la revista, pero no encuentran tal negativo y emprende un viaje en busca de esa última fotografía que encierra la esencia de lo que es la revista life.

Walter no tiene idea de cómo su vida va a cambiar en un abrir y cerrar de ojos. ¿Será capaz de enfrentar cada prueba que la vida y el destino le van a poner? ¿Disfrutara más de la vida real que la vida que su imaginación crea?
La vida secreta de Walter Mitty capto mi atención desde que vi el tráiler, pero pensé que iba a ser más divertida ya que el protagonista está dotado de una súper imaginación, pero al verla me decepciono un poco ya que es algo lenta para mi gusto, la acción o lo interesante de la película paso ya casi al final y una película así no es del todo de mi agrado.
A pesar de no ser la mejor película de Ben Stiller a mi parecer, tiene su enseñanza, no hay que esperar que todo a nuestro alrededor se vuelva un caos para vivir nuestra verdadera vida.


Creo que esta ha sido la reseña más corta que echo desde que comencé con los miércoles de cinéfilos, pero de verdad la película no lleno mis expectativas, al final me dejo un buen significado pero hasta ahí. Mi calificación le doy un cinco de diez, si están cansados o con sueño no se la recomiendo que la vean, véanla cuando están bien despiertos.

Si la han visto lo invito a que me dejen un comentario con sus punto de vista.

Trailer


Me despido de ustedes, un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilos, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.
by Steph

miércoles, enero 22, 2014

Miércoles de cinéfilos: Crítica de The Butler (El mayordomo de la Casa Blanca)

Hola mis queridos lecto-cinéfilos, este miércoles les traigo un película basa en la vida de Eugene Allen un mayordomo que trabajo treinta y cuatro años en la Casa Blanca y sirvió a ocho presidentes de los Estados Unidos.
The Buttler (El mayordomo de la Casa Blanca)

The Butler (El mayordomo de la Casa Blanca)

Título Original: The Butler.
Título en Español: El Mayordomo de la Casa Blanca.
Año: 2013.
Duración: 132 min.
País: Estados Unidos.
Director: Lee Daniels.
Guión: Lee Daniels, Danny Strong.
Reparto: Andrew Dunn, David Oyelowo, Cuba Gooding Jr., John Cusack,Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Robin Williams, Jane Fonda, Clarence Williams III, David Banner, Michael Rainey Jr., Alex Pettyfer, Mariah Carey, Nelsan Ellis, Yaya Alafia.

Antes de empezar con la reseña les contare un poco lo que leí de este fiel personaje:

Allen siempre tuvo en su cabeza ser algo más, cuando en 1952 vio un puesto vacante en la Casa Blanca no se lo pensó. Logró el trabajo como hombre despensa, o lo que es lo mismo: el que fregaba los platos y sacaba brillo a los cubiertos. Le pagaban 2.400 dólares al año, cuando la paga en la época era de 3.400.

Pero era feliz. Estuvo en la Casa Blanca por 36 años. Nunca falto un día al trabajo, llegó a ser el jefe de los mayordomos. El día de la muerte de JFK, Allen no fue al entierro del presidente aunque había sido invitado, porque la Casa Blanca tenía que seguir en marcha. No dudó en ayudar a Jackie con los niños en esos momentos. Con JFK tenía buen presentimiento y admiración, algo menos con Johnson, que insultaba a los negros aunque luego firmara los proyectos de ley de derechos civiles de los 60. Cuando Johnson se ponía malo del estómago ahí estaba Allen con su leche con whisky, con Ford y Reagan las cosas no le fueron malas.

El Sr. Allen, estaba viviendo tranquilamente en su casa de Georgia Avenue cuando recibió una invitación importante a la toma de posesión de Obama, donde un guardia de la marina lo acompañó a su asiento. Con ojos llorosos, vio el primer hombre negro tomar el juramento de la oficina de la presidencia, relata The Washington Post, que escribió parte de su historia en 2008.

Allen tampoco pudo ver su película, ya que murió en el 2010. Pero seguro que muchos conoceremos su historia de humildad, compromiso y ética.


Después de contarles algunos datos que leí del verdadero mayordomo, leamos como estuvo la película.

Cecil Gaines nace y crece en una granja de plantación de algodones al sur, donde la vida de las personas negras no valían nada, ahí ve morir a su papá y morir en vida a su mamá, la señora de la casa al ver la trágica suerte del pobre niño le dice que va ser un negro de casa y le enseña todo para que sea un buen mayordomo, cuando cumple la mayoría de edad, se va de la granja a probar suerte al norte y comienza a trabajar en unos de los hoteles de renombre de la época, por su buen trabajo un alto miembro de la casa blanca se lo lleva a trabajar como mayordomo, donde trabajo por treinta y cuatro años.
También tenemos la historia paralela de Cecil y su familia, ellos viven en una casa modesta, tienen dos hijos, el mayor Louis está a punto de entrar a la universidad, pero sus ideales son luchar por los derechos civiles que se les niegan, pasa más tiempo en la cárcel que afuera, Cecil sufre por lo que le pasa a su hijo pero no está de acuerdo con su lucha y su conducta.


Por otra parte, el hijo mejor, Charlie convencido en la nobleza de su padre y su nación, decide morir por su país.
Uno de los reconocimientos más emotivos que le dieron a Cecil fue cuando el presidente Reagan y su esposa lo invitan a él y a su esposa, que siempre soñó que Cecil la llevara a la casa blanca, a una cena de estado.

Después de tantos años de servicio a tantos presidentes Cecil ya no se sentía conforme con su trabajo y lucha por que la clase más baja tenga mejor salario y puedan aspirar ascender a mejores puestos de trabajo. Pero con todo y eso Cecil no se siente conforme con las políticas y los sucesos que están pasando y decide renunciar a su trabajo de tantos años, y por fin se da cuenta que Louis no solo era un rebelde sino un héroe que lucho por que la historia del país cambiara.

Años después tuvo el honor de poder ver al primer afroamericano convertirse en presidente, con lágrimas en los ojos y lleno de orgullo al ver ese gran logro.

The Butler es sumamente emotiva, ver la vida de un hombre que nació en una época tan racista y que su nobleza, fortaleza, su positivismo, pudo sobresalir de un destino que estaba en contra de él.

Nos deja la enseñanza de que podemos nacer en el lado oscuro y malo de la vida, pero nosotros mismos llevamos luz propia y depende de nosotros salir y ser personas de bien o dejarnos arrastrar por lo malo.

He leído varias críticas y casi todas han sido poco favorables, pero a mí me ha parecido un excelente película llena de valores y historia, quizás hay muchas como esta pero cada una tiene su encanto propio, espero que la vean, se las recomiendo, tiene calificación diez, si ya la viste no dudes en dejarme tu opinión.

Trailer


Me despido de ustedes un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilos, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.

By Steph

Audiovisual 2014: Cine Panameño

Una opción diferente para los cinéfilos y apasionados por la cultura y el séptimo arte, muestra de cine 100% panameño.


miércoles, enero 15, 2014

Miércoles de Cinéfilos: Crítica de The Vow (Votos de amor)

Hola mis queridos lecto-cinéfilos, estamos en un nuevo año y sus miércoles de cinéfilos vuelven, este año espero traerles buenas reseñas de películas y mucho más!

Para ser el primer miércoles de cinéfilos del año les traigo una bella historia de amor, les hablo de la película The Vow que en español se llama Votos de Amor, esta película es basada en hechos reales, es la historia de amor de Kim y Krickitt Carpenter, unos años después del accidente ellos escriben el libro que titula "The Vow: The Kim and Krickitt Carpenter Story".
Las grandes productoras del cine se interesaron en llevar la historia a todo el mundo, aunque pasaron dieciséis años para el estreno de la película que hoy nos enseña que si uno ama se puede luchar con todo y contra todo.

The Vow llega a llenarnos de amor y fuerza para luchar por lo que realmente amamos...

Película: Todos los días de mi vida, Votos de Amor.
Título original: The vow.
Dirección: Michael Sucsy
País: USA.
Año: 2012.
Duración: 104 min.
Género: Drama, romance.
Interpretación: Rachel McAdams (Paige), Channing Tatum (Leo), Jessica Lange (Rita), Scott Speedman (Jeremy), Sam Neill (Bill), Jessica McNamee (Gwen).

¿Qué pasa si un día estás formando la fila para hacer un trámite y en esa fila encuentras al amor de tu vida? Esto le paso a nuestro amigo Leo, que nunca imagino que su feliz vida iba a tomar un giro de 365°.

Leo y Paige son una linda pareja de enamorados que llevan cinco años juntos y hace poco se han casado y viene felices en su burbuja, un buen día al salir del cine o teatro tienen un accidente de auto y Paige queda en coma, Leo ruega porque su esposa viva; después de unos días Paige vuelve del coma pero no está del todo bien, no se acuerda de su esposo, ni de los cinco años que lleva con él, ni de que es una artista, su memoria reciente es la de su vida como una niña rica que está a punto de casarse con su ex novio de buen apellido y estudiando leyes en una prestigiosa universidad.

La doctora les recomienda que Paige regrese a su vida cotidiana pero ella está reacia a volver a algo que es totalmente ajeno a ella, así que decide volver a casa de sus papas y a la vida que ella se acuerda.

Leo emprende un camino a reconquistar a su esposa, será largo y difícil pero como prometió en sus votos, el hará todo lo posible para que la vida que tenían no se pierda, pero las cosas nunca son como uno lo tiene pensado y la aparición del ex prometido y el tira y jala de los padres hace que todo se complique aun más de lo que ya es.
…I vow to love you, and no matter what challenges might carries us apart, we will always find a way back to each other… (…Yo prometo amarte, y no importa que desafíos puedan separarnos, siempre encontraremos la manera de volver a estar juntos…)
Lo que Paige tiene que encontrar es que fue lo que hizo que ella se alejara de todo lo que ella era y se convirtió en una Paige totalmente diferente, quizás eso haga que ella vuelva a los brazos de sus verdadero amor.
¿Leo lograra que Paige se vuelva a enamorar de él? ¿Paige descubrirá por que se alejo de su familia por cinco años? Estas preguntas son respondidas si ves The Vow.

Esta historia te agarra el corazón y lo estruja un rato y después le da el bálsamo para poder seguir y creer en ese amor simple que crece día con día, que a pesar de las malas jugas del destino, el amor sigue intacto y se hace más fuerte.

Sé que es la clásica película drama-romántica que no nos exponen nada nuevo, es la clase de películas que siempre hay un impedimento para que los protagonistas luchen y al final el amor siempre triunfa.

Lo que cambia es saber que es basada en hechos reales y siempre le da un toque diferente, realmente están mostrando la esperanza, la tenacidad y el compromiso que podemos tener cuando la vida nos muestra situaciones complicadas.


Se las recomiendo con los ojos cerrados es una linda historia de amor, es para esos días que llueve y no queremos salir de casa, mi calificación es de diez, las actuaciones de Channing Tatum y Rachel McAdams de verdad te trasmiten todo el sentimiento de amor y sufrimientos de sus personajes.

Trailer



Me despido de ustedes un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilos, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.

jueves, diciembre 12, 2013

Miércoles de cinéfilos: Reseña de Sin Reservas.

Hola mis Queridos cinéfilos en este bello miércoles de diciembre les traigo una película algo viejita pero que me enamoró desde que vi el trailer ya que conecta mis dos pasiones el cine y la cocina, les hablo de la película Sin reservas que hasta hace poco me entere que es un remake de una película alemana que se llama Deliciosa Marta que fue estrenada en el 2001.



Naveguemos entre el aroma del amor y el aroma de la buena cocina!

Dirección: Scott Hicks.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 105 min.
Género: Comedia dramática.
Reparto: Catherine Zeta-Jones (Kate Armstrong), Aaron Eckhart (Nick Palmer), Abigail Breslin (Zoe), Patricia Clarkson (Paula), Jenny Wade (Leah), Bob Balaban (terapeuta), Brian F. O'Byrne (Sean), Lily Rabe (Bernadette), Eric Silver (John), Arija Bareikis (Christine), John McMartin (Sr. Peterson).
Guión: Carol Fuchs; basado en el guión de la película "Deliciosa Martha" (2001) de Sandra Nettelbeck.
Estreno en USA: 27 Julio 2007.

Entre sartenes, fogones y salsas les contaré la historia de la Kate, ella es la chef ejecutiva de uno de los mejores restaurantes de Nueva York. Ella es muy comprometida, dedicada a su trabajo y perfeccionista, no le gusta que le critique su comida y mucho menos que la hagan salir de su cocina. Por su mal carácter, la dueña y jefa decide mandarla a terapia para que controle su mal genio, de lo contrario puede perder el puesto de Chef ejecutiva.

Un día recibe la llamada de su hermana que está en camino a visitarla con su pequeña sobrina, horas después Kate recibe otra llamada donde le notifican que su hermana y su sobrina han tenido un accidente de auto; ella va a verlas al hospital, pero se encuentra que su hermana a muerto y tiene que hacerse cargo de su pequeña sobrina que esta destrozada por la muerte de su madre.


A partir de ese momento toda su vida se transforma, nada fácil para una persona un tanto neurótica y que casi todo lo que le importa es su trabajo, criar a una pequeña de nueve años y que a perdido todo lo que era. 
Al ver la dueña del restaurante que Kate no puede con todo lo que le está pasando la manda a tomarse un tiempo para que organice su vida y que no le afecte en su vida profesional.

El día que Kate decide regresar a su trabajo se encuentra que su jefa a contratado a otro chef que el antítesis de ella, de una vez ella lo ve como una gran amenaza, pero al pasar del tiempo Nick se llega a ganar la confianza y el amor de Kate y de Zoe, Nick juega un papel clave en la relación tirante ente tía y sobrina.

Siempre trato de traerles peliculas de temas variados y me pareció traerles algo mas de mí, como les dije arriba las películas que su tema central es una cocina me encantan son mi amalgama perfecta, mis dos pasiones juntas el séptimo arte y la cocina como buena chef y cinéfila.

Les cuento que unas de mis escenas favoritas es cuando el llega en la noche al departamento de Kate y le tapa los ojos para que ella tenga todos sus sentidos pendientes mientras el le da a probar algo dulce, salado y ácido y la besa.
Sin reservas en una muy buena película, abarca desde escenas tristes a escenas divertidas y llenas de amor, no tengo mucho que quejarme ya que simplemente me encanta, si no la han visto, véanla y pasen  un tiempo agradable con esta peli.


Me despido de ustedes un gran abrazo y hasta el próximo miércoles de cinéfilo, gracias por leerme, siempre son bien agradecidos sus comentarios.

Trailer:

miércoles, noviembre 27, 2013

Miércoles de cinéfilos: Reseña de Dans la maison

Hola mis queridos cinéfilos, después de varios miércoles sin reseña estamos de vuelta.

En esta ocasión les traigo una película francesa basada en la obra de teatro El chico de la última fila de Juan Mayorga, esta película se ha ganado varios premios y nominaciones como:
2012: Premios César: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película
2012: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI
2012: Festival de San Sebastián: Concha de Oro mejor película, mejor guión
2012: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a guión y mejor actor (Fabrice Luchini)

Ficha técnica:

Título original: Dans la maison
Año: 2012
Duración: 105 min.
País:  Francia
Director: François Ozon
Guión: François Ozon (Obra: Juan Mayorga)
Música: Philippe Rombi
Reparto: Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Diana Stewart, Denis Ménochet, Jean-François Balmer, Fabrice Colson, Bastien Ughetto,Stéphanie Campion, Yolande Moreau
Género: Drama. Intriga

Bueno sin mas preámbulos, dans la maison trata de un joven estudiante que esta algo obsesionado con la familia de un compañero de su clase que les llama los Raphas.

El profesor de literatura les manda a escribir un ensayo de que hicieron en su fin de semana, el poco entusiasmo de sus alumnos en sus escritos deja al profesor algo desanimado de su clase hasta que se topa con el ensayo de Claude un chico que se sienta al final del salón con un agudo y ligero sentido de la observación.

El profesor sigue animando a Claude para que siga observando a la familia y escribiendo de ellos, llega un punto que el muchacho se sale algo de control y comienza a escribir también de su profesor. ¿En que parara todo esto? ¿La familia de los Raphas descubrirá a Claude? ¿Cómo quedara el profesor? ¿Será real o imaginación de Claude?

Después de contarles de que va un poco la película, ahora me toca contarles que me pareció a mí.

Esta peli llego a mi bello Panamá gracias a los amigos de Cine Kermesse.

Dans la maison es una obra maestra un juego de retratos en el que la realidad y la ficción, el drama y la comedia hacen su gran esplendor.

En varias ocasiones sentí la obsesión del chico algo siniestra, la forma en que se escabullía por la casa y escuchaba o interpretaba algunas conversaciones de los miembros de la familia, todo era tan calculador y sin ningún remordimiento en lo que pudiera desembocar sus acciones.

Creo que estuvo de más el conflicto de sentimientos entre Rapha hacia Claude, podían haberlo dejado solo en la rabia que se le desarrolló cuando se dio cuenta de las verdaderas intenciones de Claude.

En toda la película mi mente tenia fijo un argumento, él es así por tener una familia disfuncional y la familia de Rapha es totalmente una familia normal con él la describía, pero eso él quería ser parte de una familia así, pero al final me di cuenta que el chico estaba un poco zafado de la mente.


Se las recomiendo es un trama bien diferente, no te deja saber qué es lo que va a pasar o si es todo real con algo de ficción o es ficción con tonalidades reales, es una película que juega con tu mente en cada paso que da.



Cuidado a quien dejan entrar en sus casas!

Con esto me despido de ustedes amigos, hasta el próximo miércoles de cinéfilos.
Related Posts with Thumbnails