Leer es pasión...

En cada día de mi vida he experimentado diversas sensaciones, dolor, amor, amistad, respeto, odio y muchas que quizás son comunes durante la adolescencia, sin embargo no hay nada que me aparte de dos sentimientos que siempre estarán calados en las más sensibles fibras de mi castaña piel: el amor y la pasión por la lectura. El amor por un lado por ser el único sentimiento que te hace feliz a la vez que te hace sufrir, cuando amas con todas tus fuerzas puedes estar segura que te deparará un sufrimiento devastador, sin embargo al final podrás sentir satisfacción al saber que has amado. Pero la lectura es diferente, no siempre puedes disfrutar de algo que no te exija mucho a cambio; cuando lees tu imaginación viaja más allá que en cualquier otro momento, es un momento íntimo, en el que solo tu alma y tu imaginación están conectados, no hay intrusos, solo la sensación de que vives una vida diferente porque sientes que vives lo que lees.
Sí, leer es pasión y la mayor pasión sin reproches que hay en el mundo es LEER....
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 13, 2013

Feliz día del periodista en Panamá!

Por todos aquellos que creemos en la verdad, por los que luchamos en el mar de intereses creados al rededor de la democracia de un país, por quienes sabemos que es posible ser independientes, por aquellos que conocemos la responsabilidad del manejo de la información, la aceptamos y la vivimos al filo de la verdad. Por los verdaderos periodistas, aquellos que seguimos el ejemplo de  los grandes periodistas que han dado su vida por la búsqueda de la verdad.


Celebremos hoy por todos los que hacemos periodismo de gratis, cada día de nuestras vidas porque lo llevamos en la sangre y es casi como respirar. Celebremos por los que somos la voz de aquellos que no pueden alzarse para defender sus derechos. Celebremos hoy 13 de noviembre el día de periodista en Panamá.

viernes, diciembre 07, 2012

¿Existen libros malos?

"Para gustos los colores" Es una frase muy corta y atinada, habla de que cada quien tiene una personalidad propia que define las cosas que nos gustan o no. Esto también ocurre en los libros. A la hora de leer aunque cada quien lee por razones diferentes, igualmente cada quien lee los libros que a su parecer son buenos o malos. ¿Qué hace realmente que un libro sea bueno o malo? o será que simplemente es cuestión de gustos? 

Por ejemplo, todo lector sabe que los clásicos son los clásicos, tienen un valor incalculable en la literatura y nadie lo puede negar, solo tenemos que imaginar por ejemplo a la extraordinaria Jane Austen escribiendo historias de amor donde hacía fuertes críticas a la sociedad de su época. 
Pero incluso los que son obsesivos con los clásicos han comentado alguna vez que a los adolescentes en los colegios no deberían mandarlos a leer El Quijote pues quizás en vez de acercarlos a la lectura le creará una imagen aburrida de esta, y es que esto incluso no tiene que ver con que el libro es bueno o malo y miren que he escuchado a lectores decir que El Quijote es una gran sátira, un chiste que no tiene nada de profundidad, pero el hecho de que a un joven le guste o no es quizás debido a que el libro no se sitúa en la realidad presente del mismo, es mucho más fácil para un lector que se sienta identificado con alguno que otro persona versus leer una historia de hace más de 100 años atrás con el 50% de términos desconocidos. 
Esta realidad es algo muy contraria a que si un libro es bueno o es malo sin embargo un detalle de ella condiciona la opinión de muchos referente a una historia. Y es que no me refiero a que el libro este “bien escrito” o no, por supuesto que es una delicia total leer esos libro totalmente bien estructurados los cuales parecieran escritos para concursos, pero no me pueden negar que muchas veces esos libros “bien escritos” no siempre son nuestros favoritos. O viceversa, puede haber una excelente historia pero ha sido pésimamente escrita. Factores como estos son cosas comunes en la vida de una persona apasionada por los libros pero, ¿eso hace un libro bueno o malo?… 

Otro ejemplo, Fifty Shades of Grey. El libro del 2012, el libro que empezó como una historia fan mejor conocida como fanfiction de un libro que rompió records y creo furia en los jóvenes lectores: Crepúsculo. Este libro, 50 Sombras de Grey convirtió a su autora E. L. James en la persona del año por Publishers Weekly's Publishing y le ha llenado los bolsillos de una forma bestial. Por no hablar de la versión pantalla gigante que se encuentra en Pre-producción. 
Ahora, no he leído el libro por lo cuál no quiero emitir juicios a favor ni en contra pero tengo una lógica que quiero compartirles: esta autora escribe una trilogía erótica lo cual no tiene nada fuera de lo común pues la literatura erótica es tan abundante que por lo menos en mi país (Panamá) encuentras libros de temática adulta en todos los supermercados y mucho más baratos que otros, pero aún así no conozco ninguna que haya impresionado tanto o vendido tanto como Fifty Shades of Grey. ¿Qué tienen esos libros que las mujeres no se avergüenzan ni un poco de cargarlos en el centro comercial?, ahora otro punto: Los tres libros son inmensos!! Cada uno con más de 400 páginas de una historia que personalmente no comprendo que tantas ramas puede tener, aparte de tocar temas que en nuestra sociedad son un taboo y no los toca de forma crítica o referencial sino que habla literalmente de la “dominación en el sexo” y centrando a sus dos personajes principales en esto lo cual es para mi lo más increíble de la historia: ¿Cómo es posible que las mujeres se avergüencen incluso de hablar de sexo entre sus amigas, mucho menos de dominación pero no les importa leer 3 libros donde se trata fuertemente el tema? 
Cosas como esas me hacen pensar, ¿Debo entonces concluir que 50 sombras de Grey es un buen libro?, que tiene un excelente argumento (a pesar de sus más de 400 páginas), está muy bien escrito y mantiene en expectativa a sus lectoras entre un libro y otro? O simplemente es la base de un excelente marketing y que ha descubierto que la realidad es que aunque las mujeres no lo digan, muchas se encuentran en la misma situación que la protagonista?... Pues no lo se, porque no lo he leído y porque simplemente puede que un libro me guste pero quién soy yo para decir que este libro es bueno?...y cuando digo bueno no me refiero a si deja moralejas y lecciones a sus lectores sino bueno literariamente, bien escrito, con buen argumento, etc., etc.. 

Al final como saben mis artículos no pretenden proponer una idea o imponer una X o Y forma de pensar pero lo cierto es que los gustos de los libros, lo mucho que disfrutes leyéndolo no deja de condicionar nuestras reseñas, al final si te sentiste identificado con los personajes hará de la lectura una verdadera delicia, es decir al final la literatura y el arte en general es cosa de gustos. 

¿Qué piensan ustedes?

domingo, noviembre 25, 2012

In my MailBox (24)

Que tal apasionados por los libros?...en este bello domingo, o por lo menos en la ciudad de Panamá a pesar de las lluvias en este momento se ve un sol hermoso en nuestro cielo.
Este In My MailBox está muy muy atrasado! Son libros que tengo hace poco más de 2 semanas pero no había encontrado la oportunidad de compartirlos con ustedes.

"Más allá del bien y del mal" de Friedrich Nietzsche
"Cuentos Chinos" de Andrés Oppenheimer
City Of Bones de "Cassandra Claire"

Libros bastantes diferentes uno de otros, el primero del Nietzsche es una deuda que tengo con la filosofía y los grandes pensadores, no es posible que sea una apasionada por los libros sin siquiera haber leído algo de este famoso pensador. Cuentos chinos es un libro que desde la primera vez que lo vi llamó mi atención, además de que está escrito por un muy famoso periodista. Y por supuesto, City of Bones es una deuda vieja, aún no se porque no he empezado a leer esta saga!!
En fin, espero leerlos pronto.

¿Y ustedes que libros nuevos han adquirido??...

sábado, julio 07, 2012

Campaña de lectura: LEE un LIBRO

Ya estoy a la mitad del camino a ser periodista. Y como ustedes saben amo demasiado mi carrera y sobretodo amo compartir todo lo que aprendo a lo largo del camino. En esta ocasión quiero compartir con mis lectores este video que realice en mi clase de edición digital.
La prueba consistía en editar una campaña para alguna causa o producto y pues por supuesto que los libros son mi mejor campaña, así que aquí les dejo el vídeo.

viernes, julio 15, 2011

Lo largo, en la era de lo corto - Artículo de La Prensa


Como lo he dicho antes, ser periodista es mi gran anhelo, y cuando encuentro una nota informativa, un artículo o noticia que me inspiran en mi formación quiero compartirlo con ustedes. En esta ocasión encontré este artículo en la pagina web de uno de los periódicos de Panamá y no dude en compartirlo aquí en Apasionados por los libros.
Enhorabuena a Jorge Ramos, autor del escrito por sus hermosas, sabias y contundentes palabras.


Lo largo en la era de lo corto
Escrito por: Jorge Ramos
Diario: La Prensa
Como en muchas de las cosas que se cuentan sobre Gabriel García Márquez, es muy posible que esta anécdota también sea falsa. Pero, leí alguna vez que el escritor colombiano aseguraba que en estos tiempos modernos, en los que todo debe ser rápido y corto, él no podría haber escrito una novela tan larga como Cien Años de Soledad, por la que ganó el Premio Nobel de Literatura. La edición que tengo es de 609 páginas.
El argumento era que los lectores se estaban acostumbrando a formatos más cortos, a historias lineales y a telenovelas, y que el novelista no tenía más remedio, si quería ser leído, que ajustarse a la mercadotecnia de nuestros tiempos.
Nunca supe si esa anécdota fue cierta. Durante un largo e inolvidable desayuno con García Márquez, hace años, le pregunté de todo, pero no sobre eso.
En esto estaba pensando el 6 de julio, mientras veía al presidente Barack Obama realizar su primera reunión en el Ayuntamiento, a través de Twitter. Miles de personas le enviaron sus preguntas al mandatario, y durante una hora él les contestó desde la Casa Blanca. Aunque ninguna de las preguntas superó los 140 caracteres permitidos en Twitter, las respuestas de Obama fueron mucho más largas: 2 mil 99 caracteres cada una, en promedio, según The New York Times.
Obama entiende bien nuestros tiempos. Ganó la elección presidencial en 2008, con la ayuda de millones de partidarios que lo siguieron en las redes sociales, y espera ser reelegido en 2012, difundiendo su mensaje por Twitter y Facebook. Pocos líderes en el mundo comprenden, como Obama, que ésta es la nueva forma de triunfar en la política.
“Hemos entrado en una era diferente de la información en que la gente obtiene sus noticias en una forma distinta que en el pasado”, dijo a la prensa Dan Pfeiffer, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, un día antes de la reunión de Obama por Twitter. “Y si queremos comunicarnos con un amplio sector del público, no es suficiente hacerlo a través de los medios de comunicación tradicionales”.
Estamos en la era de lo corto y rápido. Hay que reducir el mundo a 140 caracteres o perdemos la atención del otro. Tanto los periodistas como los políticos sabemos que no tenemos el lujo de mucho tiempo y espacio. Si no capto tu interés en segundos, te perdí.
Puede ser que esta nueva regla se aplique a la política y a los medios de comunicación, pero no a la literatura. Como resistencia a ese impulso de reducirlo todo en una o dos frases, últimamente he leído varios libros que se niegan a ser cortos y a resumir la vida en un par de líneas.
Uno de estos libros es 1Q84, del genial Haruki Murakami. Disfruté esta novela y me fascinaron las complicadas andanzas de sus protagonistas, Aomame y Tengo, a lo largo de sus 737 páginas. Es más, estoy esperando con ansias la continuación. Murakami se toma su tiempo en desarrollar sus personajes, haciéndolos universalmente atractivos al escarbar a fondo en sus motivaciones y dejar que el relato se desarrolle naturalmente.
Lo mismo puede decirse de la Trilogía del milenio, del finado escritor sueco Stieg Larsson, iniciada con Los hombres que no amaban a las mujeres. Su compañera, Eva Gabrielsson, describe, en un artículo reciente en Vanity Fair, cómo necesitó el autor de casi dos mil páginas para dar vida a la fascinante tecno-maga Lisbeth Salander y al implacable periodista Mikael Blomkvist. Lo que menos preocupaba a Larsson, quien murió de un ataque cardíaco en 2004, era gastar demasiado papel.
Además de Larsson y Murakami, hay varios escritores que, novela tras novela, se han negado a reducir el mundo a un cuento o unas cortas frases. Las siete novelas de la serie de Harry Potter, escritas por J.K Rowling, fueron lanzadas al mercado al mismo tiempo que la internet irrumpía en el mundo, pero los libros han sido enormemente populares desde que se publicó el primero de ellos. Y los escritores Isabel Allende y Carlos Ruiz Zafón tampoco cayeron en la trampa de que lo corto es necesariamente mejor, creen que lo que es largo, sin prisa y complejo proporciona un reflejo más fiel de la naturaleza humana.
Los novelistas comprenden mucho mejor la complejidad de la vida que los periodistas y los políticos. Por eso no se limitan a 140 caracteres. Si la tendencia mundial es hacia lo corto y lo rápido, la literatura nos demuestra que ese es el camino equivocado. Sirve para ganar elecciones y audiencias de televisión, pero no para aprender a vivir.
Vivir de prisa –nos recuerdan esta caluroso verano García Márquez, Murakami, Larsson, Rowling, Allende y Ruiz Zafón– no es vivir.

martes, mayo 03, 2011

Día mundial de la libertad de prensa

Que tal apasionados?….siempre empiezo con esa frase cierto? y lo cierto es que nunca me cuentan que tal les va. Tendré que cambiar el saludo para animarles a conversarme acerca de ustedes.

Pero adentrándonos en el tema que me llevó a escribir este post, hoy es el día mundial de la libertad de prensa, un día importante no solo para periodistas sino para cualquier persona que ame la verdad y desee ser parte de ella. Así que decidí compartir un poco con ustedes sobre porque considero que la libertad de prensa es importante.

Libertad de prensa en nuestras vidas

La libertad es el mayor deseo de los grandes pensadores que ha tenido la humanidad, también lo ha sido de las minorías marginadas, de los esclavos, de los jóvenes y de cada ciudadano común que se ha sentido privado de ella en algún momento de su vida.

Imagínense que se levantan un día y quieren desayunar café con tostadas y llega un oficial de policía a su cada y le dice que si usted desayuna lo que usted desea simplemente será apresado por violar una nueva ley que ordena que solo se desayune te y rosquillas. Raros y frustrante cierto? Pues de esa misma forma un periodista se levanta cada mañana con la difícil labor  de luchar con aquellos que les prohíben notificar a la población algún suceso que sea infinitamente importante. Por esta razón la Organización de las Naciones Unidas junto con Unesco y los países que la forman, durante una Asamblea General designaron el día 3 de mayo como el día mundial de la libertad de prensa buscando fomentar este derecho en todo el mundo.

«Las violaciones de los derechos humanos fundamentales no pueden quedar sin respuesta. Las autoridades de los Estados no deben escatimar esfuerzos para combatir la impunidad y proteger la seguridad de los periodistas. Nunca olvidaremos el coraje de los que pagaron con su vida nuestro derecho a saber».

Mensaje conjunto del Secretario General de las Naciones Unidas, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Directora General de la UNESCO
Día Mundial de la Libertad de Prensa 2011

Algunas veces nos olvidamos de la importancia de saber lo que sucede en nuestros países, lo que los gobernantes hacen con nuestros impuestos y las injusticias sucedidas en algún momento.Y todo esto lo olvidamos porque algunos periodistas tienden a confundir la palabra “libertad” con “libertinaje” lo cual ni significa lo mismo ni es lo mismo. Simplemente se toman las vidas intimas de x o y persona ya sea para lograr una portada amarillista o capturar publicidad que se venda con números grandes. Es triste pero cierto, algunos informadores han olvidado la verdadera razón de su oficio: Ser la voz de aquellos que no tienen voz.

La libertad de prensa no solo es para los gobernantes y los grandes magnates que controlan el mundo de la información, sino también para los periodistas porque así como nosotros poseemos una cierta ventaja de expresarnos es nuestro deber expresar la voz de los más débiles, la voz de los pobres, de los presos, de los discriminados, de las mujeres, niños, ancianos y cualquier persona que en algún momento lo necesite, porque ellos también tienen el derecho de la libertad de prensa.

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara :
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

jueves, mayo 20, 2010

In My MailBox (10)

Que tal mi gente!…este es un IMM un poco atrasado pero bueno, dicen que es mejor tarde que nunca y puesto que hoy estoy de insomnio les traigo mis últimas adquisiciones!…

Solo les recuerdo que si quieren pueden hacer sus propios IMM en sus blogs, solo cuéntenles a sus lectores lo que les dejaron cada semana en sus buzones! IMM fue creado por Kristi, The Story Siren, basada en la idea de Alea, de Pop Culture Junkie.

Empezamos:

COMPRADOS:

  • Periodismo, Sociedad y Democracia de Garrit Genetau Delis:

perlit Aunque esta no es la portada original del libro les cuento que en lo que llevo leído de el es muy bueno, y a pesar de que es bastante básico es un pequeña joya para mi, mi primer libro de periodismo.(Por hay les traigo la reseña)

  • La Voz Interior de Jordi Sierra i Fabra: Este libro lo compré en una rebaja! Así que me hizo muy FELIZ encontrarlo!84-348-5514-3_g
  • Una de las alumnas del internado femenino ha recibido la visita de un chico por la noche. La superiora expulsa a la supuesta culpable después de recibir una nota anónima con el nombre de una de ellas. Sor María quiere comprobar quién ha sido la delatora para ayudarla.

  • La Mecánica del Corazón: Este libro lo vengo correteando desde hace rato de rato Y YA finalmente lo tengo!la-mecanica-del-corazon
  • Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañemos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero, ¡cuidado! Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:


    Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
    Dos: DOMINA TU CÓLERA.
    Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.
    LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO

  • Cocteles, Cocina para TODOS!coctel-frutos-de-mar Si hay algo que siempre he querido aprender es a preparar cocteles, y esta vez compre un pequeño librito que me enseña a preparar un par…

PRESTADOS:

  • Vampire Academy de Richelle Mead

01 Gracias ami amiga Annette que me presto el libro!!

Y eso ha sido todo en este IMM, esperemos que el próximo venga pronto!!

domingo, marzo 07, 2010

El Periodismo en mi País!

¿Qué tal chic@s? aquí les dejo otro articulo periodístico de un tema que para mi es muy importante, les confieso que este iba a ser el que inaugurará la sección pero en vista de lo que ocurrió en Chile publique el anterior. Espero sus comentarios.

El Periodismo en mi país.

¿Realmente sabe el estudiante de periodismo o el propio periodista lo que significa la labor que desempeñan? Para mi en lo personal, el periodista tiene la labor de informar al lector o televidente de aquello que él necesita saber y que de alguna manera o enriquecerá su crecimiento espiritual o intelectual; o en otro caso le advertirá de sucesos que le afecten directa e indirectamente de forma buena o mala a él como ser humano.
Inclusive pienso que la Real Academia Española no tiene una definición lo suficientemente completa ni para la labor que desempeñan, ni para el periodista.

periodismo.

1. m. Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.

2. m. Estudios o carrera de periodista.

periodista.

1. com. Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo.

2. com. Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

¿Ven a lo que me refiero? Quizás eso explica la actitud de algunos “colegas” en mi país; sin embargo no tolero encender el televisor para ver algunos programas más que amarillistas, exaltadores de la delincuencia y la violencia.

Y ustedes se preguntaran ¿qué me impulso a hablar de esta manera de los que el día de mañana serán mis colegas? Pues sencillo, no quiero ser igual que ellos, no quiero convertirme en una persona que critique sin importar ambos lados de la moneda, no quiero convertirme en un medio “hambriento” de audiencia y de publicidad por lo cual no me importe en lo más mínimo si lo que estoy haciendo esta moralmente bien para mi sociedad de espectadores.

Prueba de eso es que por casualidad hace unos días estaba viendo un programa amarillistas de esos que les hablo, llamado Código 4, producido por la Corporación Medcom, el medio de comunicación más adinerado de Panamá y personalmente para mí el que produce los peores programas de televisión. El programa del cual les hablo es un programa parecido o mejor dicho que intenta parecerse a Primer Impacto anunciando noticias de interés publico y denuncias comunitarias que normalmente no veremos en el noticiero común, pero esta vez se han pasado de la línea y a eso de debe mi disgusto.

Ya soporto que en ese programa hable den de santería, de astrología, de remedios naturistas, y todo eso lo soporto porque veo que no le hace daño a nadie y reconozco que hay muchas personas que creen en este tipo de cosas, pero lo que no pienso tolerar ni pasar por alto es que le realicen una entrevista a los “sicarios” de Panamá donde hablen de que sus armas son mejores que las de la policía. Así es mis queridos lectores, le hicieron una entrevista a esos sicarios que andan en las calles de Panamá tomando la justicia por sus manos y matando a diestra y siniestra, dándoles propagandas y haciendo una burla de sus “magnificas armas” lo cual me parece algo totalmente inmoral puesto que si bien es cierto la labor del periodista no es arrestar al delincuente si tiene una labor investigativa en donde la información que colecte puede ayudar a las autoridades a solucionar el problema de la violencia diaria que afecta el país del cual los mismos periodistas viven quejándose ya que según ellos el gobierno no hace nada para bajar los índices pero no se ponen a ver que ellos tampoco ayudan en nada y en cambio alarman más a la población agravando la situaciones algunas veces.

Es por eso que me quejo tanto de los periodistas en Panamá, y lo más triste es que el único que tiene la clave para que esto cambie es el televidente, el espectador y el lector de los diarios, puesto que para ellos son dirigidos los programas y noticias. Por eso les exhorto que si al igual que yo tienen quejas acerca de lo que llaman “periodismo” no se queden callados, hagan saber sus exigencias y sus disgustos acerca del tema.

IMAGEN-4598888-1

martes, marzo 02, 2010

¿We are the world o Somos el Mundo?

El día de hoy les traigo un nuevo articulo para la columna periodística de Apasionados por los Libros, en esta ocasión es de las diferentes versiones de la canción We Are The World, lo que yo pienso de ellas y si de verdad me parece que han echo algo por los hermanos Haitianos que tanto necesitan nuestra ayuda.

Hace 25 años el continente africano pasaba por uno de los más difíciles periodos de hambruna. En este marco paronímico Michael Jackson junto a Liones Richie unidos con un gran repertorio de buenas voces cantan We Are the World, dejando sin saberlo un legado que ha perdurado aún 25 años más tarde.

Ahora, 25 años después nuevamente se unen, bajo la dirección de Lionel Richie mas de 30 artistas de habla inglesa buscando la manera de ayudar a Haití en la reconstrucción de su país después del desastre natural que los ha dejado reducidos en cenizas.

Les diré lo que veo, veo un grupo de buenas voces (como ya lo mencione) unidos, siguiendo el legado de Michael Jackson preocupados por el futuro de un país, por el futuro de miles de niños que se levantan cada día sin saber que comerán o quien curara sus heridas, por miles de padres para los que su vida ya no será la misma por que han perdido a sus tesoros más apreciados, sus hijos. Entonces se unen, cantan una canción la cual es un clásico donde cada persona que quiera ayudar puede pagar por descargarla y dar su grano de arena los que más lo necesitan. Y luego veo a latinos con ese corazón tan grande que nos caracteriza tomar también la idea y por primera vez cantar la versión en español “Somos el Mundo” para que de la misma manera miles de personas al rededor del mundo puedan conmoverse y echarle la mano de alguna forma efectiva a los sobrevivientes.

Pero lo que también puedo ver son dos cosas: una que la nueva versión en ingles esta mucho mejor y que hay muchas otras maneras mas efectivas de ayudar a Haiti que con una canción y un video descargable por 10 $ o más.

La primera vez que escuche y vi el video de We Are the Worl Haiti fue una experiencia indescriptible, las voces, las armonías, en sí escuchar la canción 25 años después de la original fue una experiencia que nunca olvidaré; y no es que haya estado viva durante la primera versión, pero precisamente eso la hizo especial para mí, que me mostro de alguna forma como se sintió  la primera vez que se escuchó a tantas buenas voces unidas en una sola causa. Por esa razón para mi la versión latina era de gran importancia porque sería la primera vez que escucharía esta canción tan especial en mi idioma natal además de ver a tantos latinos también unidos por una tan hermosa causa. Pero mi decepción fue tal que prefiero quedarme con la nueva versión en ingles o más aún con la original.

Y no es que me quiera dedicar a criticar solamente a “Somos el Mundo”, pero digo yo que si vamos a hacer algo debemos hacerlo lo mejor posible y como latina que soy tengo la convicción de que podemos dar lo mejor de nosotros.

Primeramente la traducción si bien es cierto no puede ser literal totalmente pero tiene demasiadas partes que realmente para mí no concuerdan, además de eso algunos solos son demasiado cortos y no tienen armonías, como por ejemplo el de Gilberto Santa Rosa donde luego entra Juan Luis Guerra  en el minuto 2:08 y ese es solo uno de los tantos que no me gustaron, demasiados artistas mexicanos cuyas voces no se escuchaban bien y a pesar de eso tenían más solos que los demás. Me pareció que algunos cantantes quería solo lucir sus voces y no se preocuparon por si al final la canción se escucharía bien con sus distintos tonos, entre ellos Vicente Fernández y Natalia de La quinta estación. Además de que jamás entendí quien dijo que JeanCarlos Canela es tiene una buena voz?, realmente el chico es guapo y todo pero seamos sinceros, aquí era para poner buenas voces, voces que no quisieran lucirse para quedar bien sino voces que se escucharán realmente armoniosas e incentivarán a las personas a pagar la descarga del video. Voces como la de Shakira, Gloria Estefan, Chayanne, Thalia, Belinda, José Feliciano, Romeo de Aventura, Cristian Castro, Olga Tañon, Paulina Rubio quienes hicieron un buen trabajo y no se importaron en lucir sus voces. Ahora hablemos del rap-regué que hubo en las dos versiones. En la versión en ingles me encanto, por sus ritmos haitianos, por lo que decía y porque los cantantes de R&B no solo rapearon sino que tomaron parte de la canción pero en la versión latina no me gusto para nada, realmente no esperaba que le metieran algo así como en la otra sino que esperaba algo de ritmos latinos no se algo de salsa o sabor latino que tanto nos identifica en los demás países, además la frase “somos latinos” era demasiado repetitiva.

Lamento hablar de cierta forma hasta mal de la versión que debería ser la que más me guste pero es lo que siento y pienso acerca de la canción como canción, pero si hablamos de las formas más efectivas de ayudar al país pues a las dos versiones tengo que acusar.

Hace unos días una amiga y yo debatíamos por Twitter sobre la verdadera manera en que los artistas debían ayudar a Haití, ella me decía que una canción no iba a ayudar a reconstruir un país, lo cual es cierto pero yo le rebatí que “We are the World” es un legado que ellos han querido seguir después de 25 años y ellos han escogido esa manera de ayudar lo cual esta muy bien, pero ahora ya después de varios días lo he vuelto a pensar y creo que hay formas mucho más efectivas de ayudar, por ejemplo, imagínense que todos estos artistas o por lo menos la mayoría de ellos se unieran un día en un concierto donde cada uno cantara una o dos canciones así fuese en playback o con pista y al final cantaran en vivo We Are the World y lo recaudado fuera todo para Haití, realmente pienso que reunirían muchísimo más dinero y sería un momento que quedaría plasmado en la memoria de todo ser humano por toda su vida, de igual manera los latinos. Sería algo parecido a la teletón que hacen muchos países solo que esta vez serían artistas realmente buenos que atrajeran multitudes de personas y no solo nuevas voces que quieren darse a conocer.

En fin, creo que me he desahogado suficiente, ahora solo les pido que me den sus opiniones sin ofensas sobre las versiones y sobre lo que yo pienso.

Igual aquí les dejo las diferentes versiones, si me preguntan yo me quedo con la original!

 

 

 

 

 

Escrito por: Katherine Cordero

sábado, febrero 27, 2010

Fuerte terremoto sacude a Chile

Como parte de mi labor como periodista he decidido que en mi blog agregare temas de interés propio al estilo de columnas periodísticas. Es una nueva sección que estaba en mi mente desde hace algunos meses ya que quiero comenzar a soltar mi vocabulario y la dicción al escribir, al hablar también pero por ahora no tengo equipo ni mente para un podcast, aunque no crean también ha estado en mi mente.

Aunque si tenia en mente otro tipo de articulo para inagurar esta sección, sin embargo este es un suceso que no he podido pasar por alto.

Fuerte Terremoto sacude a  Chile

El día de hoy sábado 27 de febrero en horas de la madrugada Chile fue azotado por un fuerte terremoto de 8,3 en la escala de Richter según El Servicio Geológico de los Estados Unidos; afirma el periódico Universal de Venezuela, lo cuál ha generado el derrumbe de edificios y puentes.

Según informan el terremoto fue unas 50 veces más devastador que el que vivieron en Haití recientemente; su epicentro fue localizado en el mar a 90 kilómetros al oeste de la zona costera de Concepción. Se conoció que hay aviso de tsunami en toda la costa de Chile

Según el Presidente Electo Sebastian Piñera la cifra de muerto asciende a 122 personas, "Es probable que la cifra de muertos aumente, además, tenemos muchos heridos", aseguró Piñera; "por lo que quiero manifestar que vamos a poner a disposición del actual gobierno la colaboración de todo el futuro gabinete". g_chile4.jpg.550.0.thumb

Tomando las palabras que el Presidente electo dijo: "Ésta es una ocasión en que Chile debe unirse para ayudar a las víctimas, a los familiares de las personas que han perdido la vida, para recuperar y reconstruir lo que se ha destruido y para lograr que estemos más preparados para enfrentar este tipo de emergencias", dijo Piñera; extiendo el llamado no solo a Chile sino a el mundo entero, recuerdan solo hace un par de meses atrás el gran desastre de Haití y ahora esto. La tierra sigue haciendo un llamado para que empecemos a tomar conciencia.

No es posible que el ser humano sea el único ser vivo que al contrario de cuidar su medio en que vive prefiere destruirlo sin conciencia alguna de lo que hace. Hasta cuando el ser humano va a seguir con la vida destructiva los unos entre los otros, hasta cuando los “Grandes Países” dejaran de gastar tanto tiempo en sus guerras sin sentido y se darán cuenta de que el calentamiento global cada día se hace peor, cuando prestarán más atención a las enormes calores que anuncian estas grandes catástrofes, ¿no se dan cuenta del daño que le hacen a su propia especie?

g_primera.jpg.550.0.thumb

Para aquellas personas que realmente quieren echar un mano, por ahora guarden la calma, por favor esperen un día por lo menos para llamar por sus familiares para que las pocas líneas de conexión telefónicas que les sirven no se colapsen, si tienen ropa, alimentos enlatados empiecen a guardarlos porque en unos días las autoridades empezarán a movilizarse para llevar donaciones para el país afectado, y sobretodo utilicen este tiempo para dos cosas, para pedirle a Dios que ayude a los damnificados y por otro lado para hacernos un examen de conciencia para ver que estamos haciendo que podría estar destruyendo el planeta y de que manera podemos mejorar nuestra actitud con el prójimo.

Escrito por: Katherine Cordero

sábado, noviembre 14, 2009

Pasión por las letras y la verdad!

Hoy, 13 de noviembre se conmemora en Panamá el día del periodista, y como pichón en la profesión he decidido redactar un artículo sobre el oficio que requiere pasión por las letras y la verdad.

chalkboard and newspaper

Simplemente debemos empezar por describir la profesión del periodismo, que no es más que dedicarse a informar enteramente al publico en general, sin embargo queda en cada corazón de periodista amar o no la carrera. Pero entrando más a profundidad nos damos cuenta de que no es un oficio en el cual puedas hacerte millonario y en donde tener tu propio negocio cuesta muchísimo.

Es aquí entonces donde entra lo que yo llamo: "La verdadera vocación de un periodista REAL!"

Cuando tu corazón late a cada tecleo de redacción de una nota, entonces eres un periodista REAL.

Cuando tu mirada esta única y atentamente a la verdad, donde solo vale lo realmente ocurrido, entonces eres un periodista REAL!

Cuando lloras con el dolor de tu país, ríes con las alegrías de tu pueblo y denuncias las injusticias sin parcialidad, entonces eres un periodista REAL!

Cuando antes de escribir a tu mano derecha llevas a la OBJETIVIDAD, y a la izquierda un BUEN USO DE TU IDIOMA, entonces eres un periodista REAL!

Cuando finalmente has terminado tu trabajo y te sientes orgulloso y luchas por los derechos de tu noticia, entonces eres un periodista REAL!

Y si cada palpitar de tu corazón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año lucha por mantener siempre la verdad en tu vida, entonces eres un periodista REAL que vive y muere por el oficio y te apasionas por las letras y la verdad!

 Felicidades a todos aquellos que aman su trabajo, que aman las letras y vive por la verdad!

Related Posts with Thumbnails