Leer es pasión...

En cada día de mi vida he experimentado diversas sensaciones, dolor, amor, amistad, respeto, odio y muchas que quizás son comunes durante la adolescencia, sin embargo no hay nada que me aparte de dos sentimientos que siempre estarán calados en las más sensibles fibras de mi castaña piel: el amor y la pasión por la lectura. El amor por un lado por ser el único sentimiento que te hace feliz a la vez que te hace sufrir, cuando amas con todas tus fuerzas puedes estar segura que te deparará un sufrimiento devastador, sin embargo al final podrás sentir satisfacción al saber que has amado. Pero la lectura es diferente, no siempre puedes disfrutar de algo que no te exija mucho a cambio; cuando lees tu imaginación viaja más allá que en cualquier otro momento, es un momento íntimo, en el que solo tu alma y tu imaginación están conectados, no hay intrusos, solo la sensación de que vives una vida diferente porque sientes que vives lo que lees.
Sí, leer es pasión y la mayor pasión sin reproches que hay en el mundo es LEER....
Mostrando entradas con la etiqueta La cabaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cabaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 22, 2013

Reseña: La Cabaña de Wm. Paul Young

La historia relatada en La Cabaña es una historia desgarradora de como una niña es separada de sus padres sin piedad y en medio del camino de la tristeza y desolación del padre este recibe un mensaje de Dios donde le da la oportunidad de comprender, perdonar y superar todo lo que ocasionó la perdida de su pequeña.
“Each relationship between two persons is absolutely unique. That is why you cannot love two people the same. It simply is not possible. You love each person differently because of who they are and the uniqueness that they draw out of you.”
Desde que lees la sinopsis del libro es imposible que no te llame la atención leerlo, podrían pensar que solo religiosos quieren leer un libro como este donde "Dios manda un mensaje" al protagonista y a su vez al lector pero por el contrario creo que incluso muchos que generalmente no leen libros religiosos se vieron atrapados por este libro.

Las primeras páginas, la historia sobre la desaparición de la pequeña es sumamente misteriosa e interesante, pues aunque ya sabes prácticamente casi todo lo que sucederá hay que darle crédito al autor por su forma de describir los hechos.

Conforme avanzó la historia las cosas fueron cambiando para mi, quizás no se exactamente que esperaba de un libro como este pero me pareció tan fantasioso como un cuento de hadas contrarío a lo que me parecía en el principio. 
El proceso de perdonar a alguien quien te causa un daño tan grande como arrebatarte la vida de una pequeña es mucho más intenso que como lo describe el libro, claro todos queremos encontrarnos en una situación similar y ver cara a cara al creador y poder sanar nuestra alma pero por experiencia propia sé que una relación con Dios y su proceso de perdón es mucho más complejo, para muestra el pudo decir simplemente los perdono por sus pecados pero en cambio ofreció a su hijo en sacrificio para nuestro perdón, muestra de que Dios es un ser demasiado complejo  como para que los seres humanos en nuestra soberbia pretendamos decifrarle.

Creo que el fin del autor es llegar al corazón de aquellos que se sienten como el protagonista y aunque algunas veces se queda corto la verdad es que desde ese punto de vista es un buen libro. Personalmente no me dijo nada que yo no supiera desde antes, me causo conflictos en ciertas partes donde no coincidía con lo que compartía el libro pero eso incluso le da muchos más puntos porque logra que el lector cuestione lo que cree y lo que no lo cual es un punto fundamental en los libros cristianos.

En resumen el libro me gusto, no fue perfecto pero es un buen libro para recordarte algunas cosas básicas pero muy importantes acerca de Dios y lo que significas para el. Claro, si es que crees en el.


Puntuación:

image001 image001image001/5

viernes, agosto 31, 2012

¿Qué estoy leyendo?

¿Qué tal apasionados?, ya hoy es viernes, justo el último día de la semana y también del mes. Ya empezamos a prepararnos para la entrada de septiembre, que no se para ustedes pero personalmente para mi el año se pasa a la velocidad de la luz a partir de este mes.
En fin, ya se va el año y me faltan 10 libros para terminar mi meta de leer 30 libro y justo ahora me encuentro leyendo dos libros de mucha reflexión y que pondrán mi cabeza a pensar bastante.

La Cabaña

Este libro lo estoy leyendo porque forma parte de las lecturas programadas para el circulo de lectura en el que participo. Creo que toda la comunidad lectora lo ha visto o oído mencionar pues es uno de esos libros que a todos llaman la atención. Habla de como un hombre cuya hija ha sido asesinada es citado en la cabaña donde se dio la tragedia. Pero lo más curioso es que justo la cita es nada más y nada menos que con Dios. Justamente llego 55% leído y ya empiezo a sentir muchos conflictos con el libro, personalmente Dios es tema delicado. Ya veremos al final con que mensaje me deja la la lectura.

El Pianista del Gueto de Varsovia

Quienes me conocen saben que tengo una fijación especial por Hitler y el holocausto. Siempre han sido tema de interés para mi y justo hace cerca de un mes me tope con este libro en la red y decidí leerlo ya que es corto y cuenta la historia real de un pianista judío y de como un oficial le salva la vida aún conociendo su origen.

Dos lecturas bastante reflexivas que de seguro nunca olvidaré.
¿Qué libros tienen ustedes en su mesita de noche?
Related Posts with Thumbnails