Hace poco inicie con el reto de leer la tan famosa Saga de George R.R. Martin, Canción de fuego y hielo, empezando con su libro “Juego de Tronos”, el cual fue una aventura muy fascinante, emocionante y me dejó con ganas de seguir leyendo la saga.
Mi primera introducción a la historia fue en formato audiolibro y si se me hizo un tanto complicada pero fue posible gracias al hecho de ir alternando con el libro en digital. Fuera de eso, me parece un libro menos complicado de leer de lo que imaginaba.
Aplausos de pie para este autor, sinceramente creo un mundo fascinante desde el primer libro y con personajes complejos y atrayentes, que logran que el lector quiera continuar para descubrir como se desarrolla su historia y como termina su destino.
Tengo que confesar que llegué a este libro gracias a mi más reciente obsesión con los libros de fantasía, derivado de lo mucho que disfruté otro libro que tiene dragones. Tengo 36 años y hace cerca de una década no leída una historia de fantasía, ahora quiero leer todas, incluso estas cuyo pico de popularidad paso hace unos años.
Juego de tronos es uno de esos libros que bien podrías esquematizar en un tablero para darle seguimiento, pues tiene una historia enriquecida en los diferentes hilos conductores de cada personaje, además tiene al menos 3 troncos de tramas principales; sin revelar detalles importantes de la trama, serian:
1. Lo que sucede detrás del muro.
2. El posible regreso de una de las casa poderosas.
3. El desenlace de quien se sentará en el trono de hierro.
Leerlo se siente como un juego de ajedrez, sin saber demasiado sobre sus reglas ni haberlo jugado, este primer libro de la saga es como ver a todos los principales jugadores posicionar sus fichas en los primeros movimientos del tablero, sin saber mucho en que será posible que se transforme en la psique de cada personaje y les haga optar por movimientos diferentes a los iniciales.
Los primeros capítulos del libro creo que pasan con mucha acción, sin embargo conforme avanza la historia creo que la intención del autor es que se profundice en la personalidad e intereses de sus personajes, de los cuales son tan complejos como el curso mismo de la trama. Resaltando personajes como Tyrion, Catelyn, Arya, Daenerys, entre otros.
Un punto que me pareció interesante en la forma de escribir del autor es que siento que su influencia como cineasta queda muy plasmada en su forma de desarrollar la historia, hace uno de herramientas más comunes en cine o television que en libros, lo que puede traducirse en interrupciones abruptas a medida que avanza la lectura, pero que a su vez también aporta riqueza visual a la imaginación del lector.
Me parece bastante notable como el escritor muestra la personalidad de las mujeres, fuertes, decididas, incluso muchas veces que sus parejas masculinas, incluso me sorprendió gratamente que, a diferencia de la serie, el sexo no sea un factor tan descriptivo e importante, que si bien es cierto, la capacidad de describir los encuentros no se destaca demasiado, lo cual agradezco, porque si el amor o las relaciones románticas no es una línea conductora muy importante en la historia, es mejor no darle mayor importancia a los encuentros sexuales de los personajes.
En conclusión, el libro me gustó tanto como para seguir leyendo la saga, pero tuvo algunos hueco en la trama con personajes muy importantes de los que esperaba actuaciones más relevantes y movimientos mejor pensados, las pocas muertes de este libro me pasaron casi desapercibidas y algunos puntos al final fueron bastante predecibles.
Su version en serie de televisión no es tan buena como el libro mismo, creo que se queda corta ante la capacidad del lector de imaginar una historia tan bien construida,pero de igual forma creo que es una adaptación bastante bien hecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, critica, despotrica, enójate, expresate como desees!!...